Cómo Detectar Facturas Falsa

Aunque sean un buen contribuyente y cumplas con todos los deberes establecidos por el SAT, puede que en algún momento te veas en la incómoda y delicada situación de recibir facturas falsas sin que te percates de que así sea en el momento, lo cual también es un delito. 

Por ello resulta conveniente tratar de conseguir el mejor sistema de facturación electrónica, con especialistas en sistemas administrativos y contables conformes a las normativas vigentes, y además, tal y como te vamos a contar, también resultará de gran ayuda estar lo suficientemente informado para ser capaz de detectar facturas falsas de manera autodidacta o al menos sospechar de ellas.

Cómo identificar si una factura es legal

El SAT pone a tu alcance una herramienta digital de comprobación para verificar comprobantes digitales por internet a través del cual podrás incluir los datos solicitados y detectar si se trata de una factura legal o falsa.

Para usar esta herramienta de validación debes:

  • Ingresar el Folio Fiscal, RFC del emisor y del receptor, colocar los dígitos de la imagen de seguridad y dar clic en el botón “Verificar CFDI”.
  • Visualizar el resultado de la validación. En el caso de tratarse de una factura legal puedes imprimirlo, en el caso de que sea falsa el sistema arrojará un mensaje indicando que el comprobante no se encuentra registrado en los controles del SAT.

Otras formas de saber si una factura es falsa

Será necesario revisar los siguientes elementos:

  1. Registro Federal de Contribuyentes – RFC del emisor: Será necesario verificar que sea válido y corresponda con la empresa o persona que emite el comprobante.
  2. Número de folio fiscal: Se debe comprobar que dicho número sea único y que no se haya utilizado anteriormente.
  3. El monto total de la factura: Se debe verificar que no presente errores o inconsistencias.
  4. El detalle de conceptos: Hay que verificar que sean reales y que correspondan con los productos o servicios adquiridos.
  5. Los datos del receptor de la factura: Verificar que los datos sean correctos y correspondan al cliente.

En caso de que se sospeche que se trate de facturas falsas, será necesario contactar de inmediato al emisor para validar si es auténtica, en caso de no obtener respuesta favorable de su parte, se debe proceder a realizar una denuncia ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria).

Es importante saber que cuando se reciben facturas falsas, se incurre en un delito que conlleva graves consecuencias financieras y legales, debido a que puede afectar la contabilidad y el cumplimiento de obligaciones fiscales de una empresa. El SAT está en la potestad de imponer las correspondientes sanciones y multas por recibir facturas falsas.

Recomendaciones si se reciben facturas falsas

En caso de recibir facturas falsas, será recomendable:

  1. Conservar la factura falsa para entregarla a las autoridades fiscales si así lo requieren. 
  2. Contactar al emisor de manera de solicitar la corrección de la factura y obtener el comprobante correcto.
  3. En caso de que el emisor no cumpla con la solicitud de corrección, presentar la correspondiente denuncia ante el SAT.
  4. Realizar una revisión exhaustiva de las próximas facturas a fin de evitar recibir facturas falsas.

Cuáles son las sanciones por emitir facturas falsas

Según lo establecido en la reforma al artículo 113 Bis del Código Fiscal de la Federación, en estos casos aplica que se impondrán sanciones que van de 2 a 9 años de cárcel al emisor, o a quien enajene, compre o adquiera comprobantes fiscales que respalden operaciones falsas, inexistentes o simuladas.

Cabe destacar que la pena de prisión no solo aplica para las personas que usan facturas falsas, sino para los que, a través de un tercero, usen o generen los comprobantes fiscales apócrifos.

En el caso de los servidores públicos que hagan facturas falsas o cometan fraude fiscal, serán separados de su cargo, así como inhabilitados de entre uno a 10 años para ocupar cargos públicos.

Qué castigos reciben los funcionarios por participar en facturas falsas

De igual forma, los funcionarios públicos también pueden recibir castigos relacionados a penas de cárcel en el caso de cometer o participar en delitos fiscales, ya que los ilícitos contra el fisco son considerados como amenazas a la seguridad nacional.

Los funcionarios que cometen o participan en delitos fiscales pueden enfrentar diversas consecuencias y castigos según las leyes correspondientes. A continuación, te proporcionamos información general sobre las posibles sanciones:

  • Responsabilidad penal: Los funcionarios públicos que cometen delitos fiscales pueden ser acusados penalmente y enfrentar un proceso judicial. Las sanciones penales pueden incluir prisión, multas, inhabilitación para ejercer cargos públicos y el decomiso de bienes obtenidos ilícitamente.
  • Responsabilidad administrativa: Además de la responsabilidad penal, los funcionarios pueden enfrentar sanciones administrativas. Estas pueden variar dependiendo del tipo de de delito fiscal cometido, pero pueden incluir la destitución del cargo, suspensión temporal, amonestación pública, multas administrativas y la inhabilitación para ejercer funciones públicas.
  • Restitución de daños: Si se demuestra que el funcionario obtuvo beneficios económicos ilícitos a través del delito fiscal, puede ser obligado a devolver el dinero o los recursos obtenidos ilegalmente. La restitución tiene como objetivo reparar el daño causado al erario público.

Hay que tener en cuenta que las sanciones pueden variar según la gravedad y las circunstancias específicas de cada caso, así como en función de la legislación vigente en el momento de la comisión del delito.

Para obtener información más precisa y actualizada, te recomendaría consultar la legislación fiscal y penal vigente en México o buscar asesoramiento legal especializado.

 


Artículos recomendados

Cómo fidelizar al cliente y lograr más ventas.