Planes celulares, ¿Son deducibles de impuestos?

 

En la actualidad es indispensable estar conectados de forma continua, por lo que el internet móvil y la telefonía celular se han convertido en herramientas básicas para prácticamente cualquier sector.

Esto se debe a la movilidad que nos brinda este servicio, pues nos permite estar siempre disponibles para clientes y compañeros de trabajo, además de facilitar el acceso a la información y a herramientas digitales, convirtiendo nuestros celulares en verdaderas computadoras para trabajar en cualquier momento y lugar.

Actualmente, la oferta de servicios móviles ha incrementado de forma considerable, lo que ha permitido que encontremos tarifas celulares más accesibles y paquetes más flexibles, que se adaptan a distintas necesidades. Sin embargo, para muchos negocios el costo de estos planes puede resultar un gasto significativo, especialmente si se trata de un trabajador independiente o una pequeña empresa. Es por esto que en este artículo vamos a analizar bajo qué condiciones las facturas de nuestros planes de telefonía celular puede ser deducibles de impuestos.

Requisitos para hacer deducibles los planes de telefonía celular

No todas las personas saben que en México los planes de telefonía celular pueden ser deducibles, aunque es importante mencionar que esto aplica únicamente a nivel empresarial y siempre y cuando se cumplan con ciertos requisitos:

  • Estar registrado a nombre de la empresa: el plan de telefonía celular debe estar registrado a nombre de la empresa, no del empleado, por lo que la razón social de la compañía es la que debe aparecer en la factura.
  • Uso laboral exclusivo: este plan debe utilizarse exclusivamente para fines relacionados con la actividad económica de la empresa. Por lo que si el empleado hace uso personal del plan para realizar llamadas o enviar mensajes de texto, la factura no será deducible.
  • Que se encuentre dentro de los límites establecidos por la ley: existe un límite máximo de deducción para gastos en telefonía celular que varía cada año. Es importante que las empresas se informen de cuál es el límite actual y asegurarse de que sus gastos no superen ese monto.
  • Que se cuente con la documentación necesaria: la empresa debe contar con la factura original y todos los comprobantes de pago correspondientes. Además, es importante que se detalle en el documento el concepto del gasto, ya que esto facilitará su deducción.

 

Cómo podemos observar este tipo de deducción aplica únicamente a aquellas empresas que cubren los planes de telefonía celular dentro de las políticas de gastos de sus empleados. Es importante resaltar este punto, pues muchas personas caen en el error de querer deducir su plan de telefonía personal solo por el hecho de utilizarlo como una herramienta indispensable para su trabajo, sin tener en cuenta las características anteriormente mencionadas

¿Qué beneficios se tiene al deducir los planes de telefonía celular?

Cómo ya hemos mencionado anteriormente, el uso de la telefonía celular es imprescindible para cualquier sector, por lo que sin importar el giro de una empresa, los planes celulares serán una parte fundamental de sus operaciones. Por lo que al encontrarnos dentro de un mercado cada vez más digitalizado y competitivo, todas las compañías, sin importar su tamaño, deben aprovechar toda oportunidad para optimizar sus recursos.

Gracias a la apertura del mercado de telecomunicaciones en el país, ahora es más fácil encontrar mejores planes celulares, a precios más accesibles, algo que por sí solo ya puede ser considerado como un beneficio, pero si sumamos la posibilidad de deducir parte de este gasto la situación mejora.

Deducir los gastos de los planes celulares puede resultar en un importante ahorro para las empresas, lo cual se traduce en una mayor disposición de capital para invertirse en otros aspectos del negocio.

Además, esto permite también que las empresas pueda contratar paquetes con mejores características, las cuales al mismo tiempo permitirán que los empleados trabajen de una manera más eficiente y productiva, convirtiéndose así en otra forma de obtener una mayor rentabilidad de la empresa.

 


Artículos recomendados

Cómo deducir los gastos médicos