Todo sobre la Contabilidad Electrónica

La contabilidad electrónica, te permite llevar los registros y asientos contables a través de medios electrónicos, como un programa para la facturación electrónica

Esto permite ingresar de forma mensual su información contable a través de la página de Internet del SAT de manera más sencilla y controlada.

Tabla de los Mejores Sistemas de Contabilidad Electrónica

PROVEEDOR
Calificación
Facilidad de Manejo
Cálculo de Impuestos
Contabilidad Electrónica
Captura de Datos
Reportes Financieros
Timbrado de CFDI

sistema de contabilidad electrónica


1.- Factura-e



Sistema de Facturación Gratis
El sistema más fácil de manejar
Optimizado para presentarla en el Buzo tributario del SATPermite almacenara y capturar información fácilmente
Programas de contabilidad electrónica

2.- Facturador

Sistema intuitivo y sencillo
Permite hacer la presentación ante el SATPuedes gestionar información sin problemas
Software de contabilidad

3.- Contpaqi

Sistema integral. Puede ser confuso
Complementos para presentar la contabilidad Electrónica ante el SATPuede ser confusos debido a todas las herramientas

4.- Aspel 

Requiere mejoras
Puedes integrarlo con diversas plataformasPuede ser confusos debido a todas las herramientas

5.- MisKuentas

Requiere ser más amigable su programa de contabilidad
Su sistema cumple, pero requiere más trabajoSu plataforma necesita mejorar
software para contabilidad electrónica sat

6.- Microsip

Debe mejorar su usabilidad
Sistema completo y con diversas herramientas.Tiene integración que permite tener buen control de toda sus información

¿Qué es la Contabilidad Electrónica?

En México, la contabilidad electrónica implica cumplir con las nuevas disposiciones de la reforma fiscal, esto quiere decir que de forma mensual las personas físicas y morales deberán presentar ante el SAT su información contables para su interpretación y revisión.

La contabilidad electrónica permite llevar todos los registros contables de las empresas, organizaciones o personas a través de los medios electrónicos o plataformas digitales.

Este sistema de control administrativo permite llevar un control más estricto de la contabilidad y facilita el almacenamiento e intercambio de información.

¿Quiénes deben llevar su Contabilidad Electrónica?

La aplicación de la contabilidad electrónica se comenzó a platicar de forma gradual, desde el 2013 comenzaron a presentar su información, siendo el 2016 cuando se volvió obligación para los contribuyentes.

Cabe resaltar que los contribuyentes del Régimen de Arrendamiento, Servicios Profesionales e Incorporación Fiscal quedan relevados del envío de Contabilidad Electrónica, siempre y cuando registren sus operaciones en el módulo de contabilidad de la herramienta electrónica “Mis cuentas”.

    • Personas Morales y Personas Físicas con ingresos acumulables mayores o iguales a 4 millones de pesos en el ejercicio
    • Personas Morales y Personas Físicas con ingresos acumulables menores a 4 millones de pesos en el ejercicio
    • Personas Morales y Personas Físicas del sector primario que optaron por presentar su declaración semestralmente
    • Personas Morales con fines no lucrativos
    • Personas Morales y Personas Físicas inscritas

Para llevar tu contabilidad electrónica y cumplir con los documentos que deberás presentar ante el SAT debes  tener en orden la siguiente información:

Registros Contables, Catálogo de Cuentas y Pólizas (Ingresos, Egresos y Diario).

    • Avisos o Solicitudes en el RFC, así como la Documentación soporte.
    • Declaraciones de Impuestos, ya sean Anuales, Informativas y de Pagos Provisionales, mensuales, Bimestrales, Trimestrales o Definitivos.
    • Estados de Cuenta Bancarios (Inversiones, Tarjeta de Crédito, Débito o Servicios) y las Conciliaciones Bancarias.
    • Acciones, Partes Sociales y Títulos de Crédito en los que sea parte el contribuyente.
    • Documentación relacionada con la contratación de PF ( Contrato con Trabajadores o contrato de Subcontratación) así como su inscripción yavisos en el INFONAVIT e IMSS.
    • Documentación relativa a Importaciones y exportaciones (Aduanera o Comercio Exterior).
    • Registro de las operaciones, Actos o Actividades.
    • Las demás declaraciones a que estén obligados en los términos de las disposiciones fiscales.

¿Cómo llevar la Contabilidad Electrónica?

Se tiene que llevar de forma estructurada, considerando los registros y asientos contables, medios electrónicos e ingresar de forma mensual la información contable del contribuyente a través de la página de Internet del SAT.

Al SAT se tiene que enviar la balanza de comprobación y el catálogo de cuentas con el código agrupador.

Para tener un control más estricto y facilitar los procesos, lo recomendable es contar con algún sistema de contabilidad en línea.

Este sistema te permitirá llevar:

Aquí puedes probar el sistema que mejor calificación alcanzo en nuestra evaluación de mejores sistemas para contabilidad electrónica:

Contabilidad Electrónica para personas físicas

Las personas físicas deberán llevar los registros y asientos contables puestos dentro de medios electrónicos que se ingresarán mensualmente en la información contable del contribuyente de la página del SAT.

Deberán entregar su catálogo de cuentas, balanza de comprobación y la información de pólizas y auxiliares, los archivos deberán generarse a través del portal del SAT y entregarlo todo mediante el buzón tributario haciendo uso de la firma electrónica.

Contabilidad Electrónica para personas morales

Deben enviar la balanza de comprobación y el catálogo de cuentas en donde se indique el código agrupador del SAT, es indispensable que recuerden adjuntar los comprobantes de ingresos y egresos, para mandarlo a través del buzón tributario antes del día 25 de del mes siguiente a lo que se está declarando.

Requisitos para presentar la Contabilidad Electrónica

    • Primeramente deberás contar con tu e-firma (Firma electrónica).
    • En segundo lugar deberás contar con los XML comprimidos en formato .ZIP con la nomenclatura de acuerdo a lo establecido.
    • En tercer lugar tendrás que contar con acceso a Internet para poder realizar el proceso.

Ya que tengas tus archivos .ZIP con el detalle de tu contabilidad, como lo indican los esquemas (XSD) publicados por el SAT para:

    • Catálogo de cuentas.
    • Balanza de comprobación o pólizas del periodo.
    • Auxiliar de cuenta o subcuenta.
    • Auxiliar de folios fiscales.

Recuerda que antes de enviar la información debes asegurarte los porcentajes de impuestos estén bien calculados. Puedes utilizar esta Calculadora de Porcentajes para confirmar que tus datos son correctos.

Evaluación de los Mejores Sistemas de Contabilidad Electrónica

Existes diversos sistemas que permiten llevar tu contabilidad en línea y facilitan presentar la contabilidad electrónica.

En Facturación hicimos una evaluación de los mejores programas y puedes consultarla Aquí:

Los Mejores Sistemas de Contabilidad Electrónica en México 2020