De acuerdo a las Normas de Información Financiera (NIF), el capital contable es  la diferencia que existente entre el activo y el pasivo de una empresa.

Lo anterior quiere decir, que el capital contable es la cantidad excedente que proviene de los activos de la empresa, después de deducir todos sus pasivos.

Qué es el Capital Contable

Vamos a profundizar en todo lo relacionado sobre el capital contable. Sigue leyendo para conocer de donde proviene, sus diferentes tipos, como obtener el estado de cambios en el capital contable y lo que es el estado de variaciones.

 

¿De dónde se obtiene el Capital Contable?

Al capital contable también se le conoce como patrimonio neto, capital propio o capital neto.

Este nace de las aportaciones de los propietarios, por transacciones, utilidades, pérdidas, donaciones y otros eventos.

Para estos (propietarios) representa su derecho sobre los activos netos (inversión), y se puede ejercer mediante su reembolso o el decreto de dividendos.

Para conocer las características es importante considerar su clasificación, que te mostramos a continuación.

 

¿Cuál es la clasificación del capital contable?

El capital se clasifica de la siguiente manera:

– Capital contribuido

Se conforma por las aportaciones de los propietarios como los accionistas o socios. También de las aportaciones que puedan utilizarse para futuros aumentos de capital, entre otros instrumentos financieros.

Normalmente el capital contribuido se reconoce por su valor, el cual es un monto razonable que fue aportado directamente a la entidad.

– Capital ganado

Son saldos de las utilidades que se hayan acumulado. Estos saldos incluyen las cantidades retenidas en las reservas del capital, también de las pérdidas acumuladas e incluso otros resultados integrales que se han acumulado.

– Capital Autorizado

Se llama capital autorizado a aquel que se obtiene al realizar el cálculo total de todas y cada una de las acciones, es decir, que el cálculo se basa de acuerdo al valor mayor del capital nominal de una de las acciones.

– Capital Suscrito

Es la cantidad de acciones que cada uno de los socios proporcionará y que se encuentra establecida en el acta constitutiva, en otras palabras, es el capital que cada socio aportará para iniciar a desarrollar una sociedad mercantil.

– Capital exhibido

Se le llama capital exhibido a la cantidad de acciones que los socios deben dar al establecer una sociedad. Se le considera exhibido porque este capital se guarda en el banco como dinero o en la organización como uno de sus bienes.

– Utilidades

Las utilidades son un cálculo que se hace en una empresa u organización para el cierre económico. Aquí deben determinarse los ingresos netos que esta obtuvo en un periodo.

– Donaciones

Son montos que una organización recibe por concepto de regalías o traspasos de personas u otras similares, las cuales se vuelven parte de su capital, este proviene de externos, no de los socios ni de alguna actividad mercantil.

– Exceso de capital

Es una cifra que se da cuando los ahorros son mayores que la oportunidad de inversión, la cual puede resultar de las cuentas e inflación.

– Reserva de capital

Esta forma parte del capital ganado, proviene de la asignación de utilidades acumuladas para un fin en específico, puede crearse con la finalidad de cumplir un ordenamiento legal, para proteger la estabilidad de una organización.


       Articulo de Interés        

Como Hacer un Balance General


 

¿Qué es el estado de cambios en el capital contable?

El estado de cambios en el capital contable provee información relevante de determinados períodos, para que quienes utilicen los estados financieros tengan más elementos para realizar lo siguiente:

  1. Conocer cada uno de los movimientos que realicen los socios o accionistas en las cuentas que muestran todas las inversiones realizadas durante un período determinado.
  2. Evaluar adecuadamente el comportamiento de la administración para lograr los objetivos fijados. Los estados de cambios muestran las modificaciones hechas dentro de las cuentas que forman parte del capital ganado.
  3. Evaluar los cambios realizados en el capital contable, los cuales son derivados de capitalizaciones, aportaciones, reembolsos, distribuciones, traspasos, entre otros movimientos hechos durante cierto periodo.

 

Quienes Integran Capital Contable

 

 

¿Qué es el estado de variaciones en el capital contable?

El estado de variaciones en el capital contable no es más que un estado financiero en el cual se muestran todos los cambios y movimientos que se han realizado en la cuenta del capital.

Se conforma por los movimientos hechos por los propietarios, como contribuciones y retiros, también por la creación de reservas y la pérdida o utilidad integral.

El capital aumentará de acuerdo a las contribuciones e ingresos que los propietarios hagan y disminuye cuando se realizan retiros y hay gastos.

Este estado es presentado con fines de lucro, debido a que se les considera no lucrativos cuando no poseen capital contable, y en este caso existe un patrimonio capital.

 

Resumen ¿Qué es el Capital Contable?

En pocas palabras el capital contable es la diferencia que existe entre el activo y el pasivo de una empresa. Se utiliza para definir el derecho que tienen los socios inversionistas sobre este excedente, es decir el patrimonio neto de la empresa.

Existen diferentes tipos: Capital contribuido, Capital ganado, Capital Autorizado, Capital Suscrito, Capital exhibido, Utilidades, Donaciones, Exceso de capital y Reserva de capital

Para conocer el capital contable  se debe realizar el estado de cambios y el estado de variaciones.

Si tienes alguna duda o comentario, por favor dejara en los comentarios. Espero este artículo te haya ido de utilidad y no olvides compartirlo a alguien que también necesite saber más sobre el capital contable.