El Balance General es un documento financiero que muestra detalladamente los activos, los pasivos y el patrimonio con que cuenta una empresa en un periodo determinado. Clic para tuitear
Como hacer un balance general permite tener un mejor control interno de la contabilidad electrónica de tu empresa, siendo información vital que los buenos gerentes y directores deben de tener.
¿Qué es el Balance General?
Podríamos decir que el balance general es como el esqueleto de una empresa: nos proporciona información sobre la estructura de activos y pasivos, su distribución referente al plazo de vencimiento para los pasivos, y el grado de liquidez de las distintas posiciones de activo.
Pasos como se Hace un Balance General
Hay tres elementos importantes que forman la estructura del balance general:
Activo | Pasivo | Patrimonio |
el activo son todas las cuentas de efectivo o elementos físicos que tiene la empresa. Esta cuenta registra el dinero que se encuentra físicamente en la empresa. Por ejemplo, en su caja fuertes bien el dinero que tiene depositado en las cuentas corrientes de instituciones bancarias. También incluye los elementos físicos con que cuenta la empresa para realizar sus operaciones y que tienen una duración permanente | El Pasivo incluye las deudas y obligaciones que tiene la empresa. Aquí se registran básicamente las deudas que tiene la empresa con sus proveedores, así como los pendientes con los bancos y otras entidades financieras. Para clasificar los pasivos podemos diferenciarlos entre: -Pasivo corriente circulante -Pasivo no corriente | El Patrimonio son las aportaciones y utilidades que ha tenido la empresa, Este apartado incluye las aportaciones hechas por los socios o accionistas, además de registrar los beneficios o utilidades que ha obtenido la empresa (exceptuando el reparto de utilidades). |
Unos ejemplos del balance general activos son:
- Edificios
- Terrenos
- Maquinaria
- Vehículos
- Muebles de Oficina
- Materias Primas
- Mercancía
Por último, en este apartado se registran igualmente las deudas que tienen los clientes con la empresa, de hecho esta cuenta suele dividirse en Activo Circulante y Activo Fijo, dependiendo la fluidez de la cuenta.
Un ejemplo de balance general pasivos son:
- Bancos
- Salarios
- Proveedores
- Impuestos
Para clasificar los pasivos, podemos diferenciarlos entre:
- Pasivo Corriente (Circulante):Las deudas que la empresa posee frente a terceros y deben devolverse a proveedores, bancos u otros acreedores.
- Pasivo no Corriente (Fijo): fondos propios propiedad de los titulares del Capital.
Activo | Pasivo |
Caja y Banco | Proveedores |
Clientes | Bancos |
Otras cuentas por Cobrar | Empleados |
Inventarios | Deudas a Largo Plazo |
Gastos Pagados por Anticipado | |
Depreciación | |
Patrimonio | |
Capital Contable | |
Utilidades Acumuladas | |
Total Activo | Total Pasivo + Patrimonio |
El total del activo debe de ser siempre igual a la sumatoria del total del pasivo, el capital contable y las utilidades.
Comúnmente el balance general contabilidad se realiza de manera anual al finalizar el ejercicio económico de la empresa, sin embargo, también pueden elaborarse balances al inicio del ejercicio.
A los balances que se hacen al inicio de un ejercicio económico se les denomina “balances de apertura” o bien balances con una periodicidad mensual, trimestral o semestral son los “balances parciales”.
Al analizar este estado podemos conocer la situación financiera de la empresa, y al estudiar la información podremos saber cuánto y dónde se ha invertido, como:
- Cuánto de ese dinero proviene de los acreedores.
- Cuánto proviene de capital propio.
- Qué tan eficientemente está utilizando sus activos y administrando sus pasivos.
- Poder comparar los resultados con los reportados por el SAT, como los complementos de pago, ingresos y egresos.
Una vez analizada la información, se podrán tomar decisiones que ayuden a mejorar el estado financiero.
Para ello existen sistemas que te ayudan a controlar la contabilidad de la empresa, principalmente en el área fiscal. Si deseas conocer más puedes probar Gratis uno de los más amigables y estables sistemas de facturación de México.
Saber cómo hacer balances generales, permite compararlos y conocer los estados financieros en diversos periodos en los que se realiza la contabilidad electrónica de tu empresa.
Con esta información podrás determinar las áreas que necesitas optimizar, ya sea reduciendo porcentajes operativos o haciendo ajustes en los gastos. Si necesitas realizar cálculos puedes utilizar esta Calculadora de Porcentajes.
Lo anterior te permitirá saber si han aumentado los activos, en cuánto ha reducido las deudas, cuánto ha variado el patrimonio y si la empresa está cumpliendo con sus objetivos financieros.
Como ya hemos indicado, el balance es la pieza fundamental que sirve a un analista para decidir si una empresa presenta una estructura sólida o no.
Digamos que una mala situación de balance, y por tanto, una mala situación financiera, sería aquella en la que una empresa posee gran cantidad de pasivos con vencimiento a corto plazo, y poca liquidez en sus activos.
Esta es una situación muy común, sobretodo en la coyuntura actual, en la que gran cantidad de empresas han tenido problemas financieros, principalmente por el plazo de vencimiento de sus obligaciones financieras y un activo de largo plazo o simplemente por la falta de activo a su empresa.
Por otro lado, este estado financiero posee ciertas características que a continuación te enlistamos:
El orden va de acuerdo con la facilidad de convertir el dinero en efectivo para cada empresa.
La información no es estática, ya que puede cambiar en cualquier momento. El saldo de las cuentas se puede representar en diferentes columnas, según la empresa.
Los balances generales pueden traer notas al pie de la página, explicando o aclarando las cuentas. También se puede anotar cuentas fuente, complementarias y de orden según el tipo de sociedad.
Para saber cómo realizar un balance general es importante conocer la estructura que se conforma de las siguientes partes:
Partes del Balance General
- Encabezado
- Nombre de la empresa
- Nombre del balance
- Periodo contable
- Cuerpo
- Activo
- Pasivo
- Capital Contable
- Pie
- Nombre y firmas de quien realizó y autorizo
- Notas
- Rubros y cifras de las cuentas de orden
Este es un ejemplo de balance general en el que se destaca la estructura:
Aunado a la anterior, también existen dos formas alternas de presentar este estado financiero:
- Balance General en Forma de Reporte
- Balance General en Forma de Cuenta
Balance General en Forma de Reporte
Consiste en clasificar el activo y el pasivo en una sola página, de tal manera que la suma del activo se le pueda restar verticalmente la suma del pasivo, para determinar el capital contable.
Este balance se basa en la siguiente fórmula:
Activo – Pasivo = Capital Contable
A – P = C
Aquí les mostramos cómo hacer un balance general ejemplos en forma de Reporte:
Balance General en Forma de Cuenta
En esta forma se emplean dos páginas, en la izquierda se anota la clasificación del activo y en la derecha el pasivo y el capital contable.
En esta forma se aplica la siguiente fórmula:
Activo = Pasivo + Capital Contable
A = P + C
Aquí les mostramos como se hace el balance general en forma de Cuenta:
Como podemos ver, las diversas formas de presentar este estado financiero es una cuestión de percepción del orden del balance general, cualquier forma es correcta, solo depende de la facilidad visual de quien lo analizará.
Ventajas y Desventajas del Balance General
Por último hablemos de las principales ventajas y desventajas de este tipo de estado financiero:
Ventajas:
El balance financiero o balance general te proporciona la información sobre la cantidad de capital a la que los accionistas tienen derecho, por lo cual una de las secciones importantes del balance de situación es el patrimonio neto.
El patrimonio neta de una empresa se determina restando los compromisos de los activos y al dividir este número por el número de acciones en circulación, te dice exactamente cuánto capital está disponible para cada acción; en última instancia, tú deseas invertir en una compañía que construye capital para los inversionistas por ese motivo, conocer el dato del patrimonio neto te será de gran importancia.
Desventajas:
Mientras que el balance puede proporcionar cierta información que se puede utilizar en la evaluación de una empresa, no proporciona la imagen completa, realmente es necesario mirar el estado de flujos de efectivo, el estado de resultados y otros factores para tomar una decisión informada.
Estudiar un balance de la empresa es como mirar una fotografía, sólo ves la situación financiera de la empresa en ese momento exacto. Si bien esto puede ser útil para ayudar a determinar cómo se está desempeñando la compañía en el corto plazo, no tiene en cuenta los factores a largo plazo.
Espero que este artículo te haya servido y utilices el balance general para tener unas finanzas sanas en tu empresa.

¡Hola! Me encanta escribir y combinarlo con mi experiencia en el área administrativa. Disfruto ayudar a las personas a llevar sus finanzas personales y asesorar a las empresas en todo lo relacionado a su contabilidad.
Su comentario es muy bueno, por su precisión. Gracias. Desearía hacerle una consulta.
ME INTERESES NOMAS QUE EL COSTO DEL SISTEMA
amartinez-51@hotmail.com
saludos
¿Como obtengo la caja al pasar de un periodo a otro? (de un año a otro).
hoooola buenas tarde oye como empiezo elaborando un balanse y cuando lo ariA YO gracias
Excelente artículo, estoy preparando mi tesis de contabilidad general y me ha ayudado muchísimo el artículo..Se agradece
Muy buen artículo!! Mil Gracias!! La Manera tan clara en la que explicas me sirvió muchísimo.
Gracias le besa el pie*