La facturación electrónica es una obligación que deben cumplir personas físicas y personas morales sin excepción, dependiendo del régimen que hayas elegido es el proceso que debes seguir para la emisión de facturas electrónicas.
Este artículo busca orientar a los nuevos contribuyentes en la elección del régimen fiscal que mejor se adapte a lo que necesitas, así que conocemos por definir los diferentes regímenes según lo establece el Código Fiscal de la Federación.
Cual es la Diferencia entre Persona Física y Moral
Estas son las Principales Diferencias entre la Persona Física y Moral:
1. Razón Social
La razón social es el nombre con el que realizaste el registro de tu RFC en el SAT, este registro varía de un régimen a otro y se constituye de la siguiente forma:
- Persona Física: La razón social es el nombre completo de la persona que se dio de alta.
- Persona Moral: Está compuesta por el nombre de la empresa o denominación social y las iniciales de la figura jurídica con la que se constituyó la empresa.

Diferencia entre persona Física y Moral
2. Personalidad Legal
Ambas personas tienen personalidad legal, esto significa que pueden ejercer derechos y contraer obligaciones. Sin embargo, en el caso de las personas morales, esta capacidad está limitada a las actividades necesarias según el fin por el cual fueron creadas.
3. Patrimonio
Ambas personas tienen un patrimonio, es decir, un conjunto de derechos y obligaciones apreciables en términos económicos. Tienen un domicilio, el cual está definido como el lugar físico en que se establece la persona. Dicho patrimonio se rige diferente en cada uno de los regímenes:
- Personas Físicas: Su patrimonio ampara todos los bienes muebles e inmuebles que el contribuyente adquiera, y él puede hacer disponer de ellos en el momento que lo requiera pues el derecho de propiedad le compete solo a una persona.
- Personas Morales: En este caso, el patrimonio está conformado por un grupo de personas (sociedad), donde las propiedades están delimitadas por las aportaciones que realizaron cada uno de ellos a la sociedad según lo estipulado en el acta constitutiva.
4. Poder de Decisión
La toma de decisiones es un detalle importante tocar como tema de la diferencia entre persona física y moral.
Cómo persona física eres responsable absoluto de la toma de decisiones, sin importar que las decisiones sean buenas o malas éstas solo afectarán al contribuyente.
Sin embargo, en el régimen de personas morales la toma de decisiones está a cargo del representante legal, pero siempre con autorización de los socios según como se haya acorado al momento de la redacción del acta constitutiva.
5. Impuestos
El pago de los impuestos beneficia a las personas físicas, sin embargo, este régimen resulta limitado para algunos emprendedores que han logrado hacer crecer sus negocios al momento de asentar los ingresos y egresos en el catálogo de cuentas.
En el caso de las personas físicas el pago de los impuestos puede disminuir si se hace uso de los diferentes estímulos fiscales según el tipo de régimen que se elija, además de aplicar las deducciones personales y solicitar la devolución de impuestos a favor marcados en el balance general.
En el caso de las personas morales la autoridad es muy estricta en cuestión de pago de impuestos y a pesar de que cuenta con algunos apoyos como el caso de la reducción del ISR y el IVA en la frontera y algunos otros estímulos fiscales los pagos de impuestos son inevitables.
— Quieres saber como calcular el ISR? vista este nuestro artículo aquí
6. Constitución
La persona moral estará constituida una vez que haya realizado los siguientes pasos:
-Elegir el nombre o razón social
-Elegir el tipo de sociedad mercantil
-Elegir el representante legal
-Constituir la empresa ante un notario público

Requisitos para Constituir una Empresa
Sin embargo, no se te olvide que requerirás de permisos y licencias específicas para iniciar operaciones dependiendo del giro del negocio elegido.
Para poder iniciar operaciones la persona física sólo debe de darse de alta en el SAT, independientemente de tramitar permisos y licencias.
Así que si estas por iniciar actividades económicas ya sabes cuales son los dos tipos de régimen que existen en nuestro país, solo es decisión tuya el integrarte al que más te convenga, conocer los requisitos para las personas físicas para emitir facturas electrónica, o las personas morales y así estar cumpliendo con una de las principales obligaciones fiscales, la declaración y pago de impuestos.
Tanto personas físicas, como personas morales necesitan utilizar el mejor sistema de facturación electrónica para asegurarse de tener todos los servicios necesarios y facturar en tiempo y forma.
Así mismo, sin importar si son personas físicas o morales, en ambos casos se deben de cumplir ciertas obligaciones para con los trabajadores, como el aguinaldo, la prima vacacional, el reparto de utilidades por mencionar alguno, además de realizar las aportaciones para que sus trabajadores tengan el derecho a la seguridad social.
Contratar un servicio de timbrado de nómina será de gran utilidad a cualquier régimen para administrar los pagos del personal debidamente.
Beneficios por Régimen Fiscal
Las personas morales y físicas al estar legalmente constituidas tienen obligaciones, pero también gozan de diversos beneficios como:
En el caso de las personas morales estos son algunos de los beneficios:
- Tener exclusividad en el uso de una denominación o razón social.
- Contar con reglas internas para su funcionamiento y responsabilidad de los involucrados.
- Unir esfuerzos para lograr el crecimiento del negocio.
- Presentan declaración de impuestos, pero difícilmente tienen el beneficio de la devolución de impuestos.
Al realizar sus negocios de acuerdo a la legislación vigente, las personas físicas y morales obtienen los siguientes beneficios:
- Seguridad jurídica.
- Contar con medios legales para protegerse en caso de una controversia con otros.
- Contribuir al desarrollo económico y social del entorno en el que se encuentra.
- Enriquecer el mercado al favorecer la competitividad.
- Propiciar la innovación.
- Ser titulares de derechos como contribuyentes.
Elegir entre el régimen de personas morales o personas físicas es la elección más importante al iniciar un negocio, por ello debes de evaluar los pros y contras de cada opción.
¿Qué es una Persona Física?
Es toda persona que tiene derechos y puede adquirir obligaciones ante la ley al realizar una actividad comercial.
El régimen de personas físicas comprende a todos los individuos que obtienen ingresos a través de una actividad comercial legal y basados en esto se dividen en:
Asalariados
Arrendamiento
Empresarios
Servicios profesionales
¿Qué es una Persona Moral?
Es una organización de personas que se unen para conseguir un fin lícito conocido como objeto social. Éstos pueden contraer obligaciones, gozar de derechos y estar formada por personas físicas u otras personas morales.
Las personas morales también se dividen dependiendo de cómo se realizó la constitución de una empresa:
IMSS es una empresa pública
Coca-Cola es una empresa privada
Teletón es una empresa social
OXXO es una empresa privada
Preguntas Frecuentes
¿Diferencia entre persona física y moral SAT?
Una persona física o moral son los 2 tipos de régimen fiscal a través de la cual un contribuyente puede constituirse legalmente.
¿Qué es una persona física con actividad empresarial?
Una persona física con actividad empresarial es un tipo de régimen de personas físicas, en el que los contribuyentes que realizarán una actividad comercial pueden comenzar a constituirse legalmente antes de convertirse en persona moral.
¿Qué es una actividad profesional SAT?
La actividad profesional SAT es la definición del giro o actividad que desempeñará una persona que se dio de alta en el régimen de personas físicas.
¡Hola!, Soy una persona que le gusta redactar sobre temas de Administración y Contabilidad. Soy Licenciada en Ciencias de la Comunicación ya actualmente estoy cursando la carrera de Contabilidad.
Hola! Qué opciones tiene una persona para darse de alta en el SAT?
En este artículo encontrarás toda la información para darte de Alta en el SAT:
https://www.seremprendedor.info/como-darte-de-alta-en-el-sat/