Los Estados Financieros ayudan a que conozcas la situación financiera de tu empresa, desde los ingresos, utilidades y oportunidades de mejora.

Una vez que conocer de dónde está llegando el dinero y a dónde se va, puedes implementar medidas para mejorar el manejo del capital de tu empresa.

 

¿Qué son los Estados Financieros?

Los estados financieros son reportes que reflejan la situación contable de la empresa y su estructura económica. 

Estos estados se establecen por un periodo determinado y  permiten conocer e interpretar a los interesados si la empresa tiene solvencia económica.

 

¿Cuáles son los estados financieros básicos?

Los Estados financieros cumplen funciones específicas, ya que cada uno se enfoca en un área determinada de las finanzas.

Estos son los 5 estados financieros principales:

Balance general

El Balance General tal vez el más conocido de todos. A este estado también se le conoce como estado de Situación Financiera ya que está conformado por las cuentas de activo (lo que la empresa posee), cuentas de pasivo (deudas) y la diferencia entre estos define el patrimonio neto o capital contable.

Estado financiero de resultados

A este estado también se le conoce como Estado de Pérdidas y Ganancias debido a que en él se reflejan los ingresos obtenidos y los gastos que se realizan durante un periodo en específico, esto permite conocer a detalle si la empresa ha tenido utilidades.

Estado de Resultados

Estado financiero de cambios en el patrimonio

Este estado implica a detalle cuales han sido los cambios en el patrimonio de la empresa, esto quiere decir cómo se han distribuido los ingresos y los movimientos del capital social de la compañía.

Estado financiero de cambios en la situación financiera

Es un estado financiero que muestra qué ha hecho la empresa con el dinero que ha ganado durante un periodo de tiempo concreto, así como la forma en que se obtuvo dicho dinero

Este estado permite conocer de manera detallada cuánto efectivo queda disponible, ya sea en caja o en banco.

Estado de Pérdidas y Ganancias

Como su nombre lo dice muestra el resultado del importe que se ha ganado o perdido en determinado periodo.

Sacar el estado de pérdidas y ganancias es muy simple, tanto como restarles los egresos a tus ingresos:

El estado de pérdidas y ganancias es el resultado del balance general en el que se toman las siguientes cuentas contables:

Ventas e Ingresos Compras y Gastos 
Venta de productos Costos de venta 
Prestaciones de Servicio Servicios 
Otros Ingresos Sueldos y Salarios
Impuestos 

 

Este estado financiero te permite conocer el estatus real en el que se encuentra tu empresa, si está teniendo ganancias o pérdidas, lo que te permite una toma de decisiones con base a tu liquidez, en pocas palabras si el negocio está siendo rentable o no.

Estado financiero de flujos de efectivo

Informa sobre las variaciones y los movimientos de efectivo y sus equivalentes en un periodo dado. 

Muestra el efectivo que ha sido generado y aprovechado en las actividades operativas, de inversión y financiamiento de la empresa.

Conoce aquí más sobre el flujo de efectivo

 

¿Para qué sirven los Estados Financieros?

Al ser una información financiera de la empresa  presentada de manera formal, el estado financiero ayuda a anticipar las necesidades o generación de flujo de efectivo para futuras operaciones del negocio.

Los estados financieros son útiles para proporcionar un juicio confiable que permitirá a los usuarios evaluar distintas circunstancias como:

  • Tomar decisiones de inversión o asignación de recursos a las entidades.
  • Tomar decisiones de otorgar crédito.
  • Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos por actividades operativas.
  • Distinguir el origen de los recursos financieros de la entidad.
  • Formarse un juicio de cómo se ha manejado la entidad y evaluar la gestión de la administración.
  • Conocer la empresa, la capacidad de crecimiento y su productividad.

 

¿Cómo analizar e interpretar los estados financieros?

Hay tres  conceptos que puedes aplicar para hacer la interpretación de los estados financieros:

Análisis Vertical y Horizontal

Cada cuenta es importante expresarla de forma porcentual, ver como varía de un periodo a otro y ver la proporción.

Ejemplo: Si la caja es $100 y el total de Activos es de $1.000 uno tendría que tomar los 100 sobre 1000 y multiplicarlo por 100, el resultado significa que el total de la caja sobre el total de activos da 10%.

Mientras que si la caja del año 2019 es de $100 y el año 2018 es de $50, uno toma los 100 le resta los 50 y lo divide en 50, así sabrá que la caja aumentó un 50% de un año a otro.

Análisis con Ratios Financieros

Los ratios financieros se separan en liquidez, solvencia, rentabilidad y de endeudamiento. 

Las primeras ayudan a evaluar la capacidad de la empresa para generar efectivo, la segunda es como la empresa está liquidez logra pagar sus deudas, la tercera determina el incremento de patrimonio y la cuarta es la que evalúa la calidad de la deuda.

Comparar los Ratios de la empresa con los de la Industria 

Se puede conocer el resultado individual de una empresa, pero es tan importante como lo primero, es diagnosticar la empresa y ver si la competencia y el mercado en general están en condiciones similares.

Lo anterior nos ayuda a ver qué tan posicionada o poca ventajosa se encuentra nuestra empresa que estamos evaluando.

 


Artículos de interés

Cómo dar de baja una empresa en el SAT