Cuando eres emprendedor o empresario y deseas cumplir con tus responsabilidades fiscales, debes identificar qué tipo de régimen de persona física debes ser.

Quédate unos minutos más y conoce los tipos de régimen existentes, cómo y cuándo elegir el régimen de persona física con actividad empresarial y profesional y qué impuestos tendrán que declarar.

¿Qué es una Persona Física con Actividad Empresarial?

 

Persona Física con Actividad EmpresarialUna persona física con actividad empresarial es aquel quien realiza actividades comerciales, industriales, de autotransporte, agrícolas, ganaderas, de pesca o avícola sin importar el monto de los ingresos que perciba y que cuenten con un negocio propio.

 Algunos ejemplos de personas físicas con actividad empresarial, son:

  • Talleres mecánicos
  • Restaurantes
  • Cafeterías
  • Tiendas de abarrotes

 

Diferencia entre Persona Física y Persona Física con Actividad Empresarial

 

Cabe mencionar que, si tienes un título profesional puedes expedir recibos de honorarios, pero depende mucho de la actividad que desarrollarás, porque ésta debe estar ligada a tu profesión y a tu persona directamente.

Para el régimen de persona física con actividad empresarial no requieres tener un título profesional, solo tienes que darte de alta y las actividades son las que marcarán la diferencia.

Esta diferencia entre la persona física y el régimen de actividad empresarial es justo como su nombre lo indica, que puedes tener realizar actividades empresariales igual que una persona moral.

Utiliza aquí nuestra calculadora de honorarios

Tipos de Regímenes Fiscales que Existen en México para las Personas Físicas

 

Seguramente has escuchado hablar de Personas Físicas y Personas Morales como contribuyentes para el SAT, aunque es común que no conozcamos sus diferencias y en especial los tipos de personas físicas que existen.

Conocer los tipos de régimen te ayudará a elegir el que te fiscalmente convenga más tus intereses.

El Régimen de Personas Morales es un conjunto de personas que tienen el objeto de comercializar bienes o servicio con fines o no de lucro.

Este tipo de régimen se caracteriza por tener una razón social que describe o clasifica la constitución de una empresa y su figura jurídica dentro del mercado comercial, a diferencia de una persona física.

Por otro lado, las Personas Físicas se tratan de una persona (individuo) que realiza tareas comerciales, estas se darán de alta con su nombre y al igual que las personas morales estarán obligados a realizar declaraciones anuales según se le solicite.

 

Tipos de Personas Físicas

 

Sin embargo, existen diversos tipos de personas físicas, cada uno con características diversas, por ello conocer cuál es el que te conviene más te puede dar una gran ventaja competitiva.

Tipos de Personas Físicas
De acuerdo a la actividad e IngresosDe acuerdo a las actividades empresariales
Salario y en general por la prestación de un Servicio Personal subordinadoIncorporación Fiscal
Actividades Empresariales y ProfesionalesActividad Empresarial
Incorporación FiscalActividades Agrícolas, Ganaderas, silvícolas, Pesqueras (Sector Primario)
Arrendamiento y en General por Uso o Goce Temporal de Bienes inmuebles
Enajenación de Bienes
Adquisición de Bienes
Intereses
Obtención de premios
Dividendos en General por ganancias distribuidas por personas morales
  • Régimen de Incorporación Fiscal: Pueden inscribirse aquellas personas físicas que realicen una actividad comercial o presten algún servicio por los que no requieran título profesional, siempre que sus ingresos anuales no excedan los dos millones de pesos.
  • Actividad Empresarial: Pueden tributar aquellas personas físicas que obtienen ingresos por actividades comerciales (restaurantes, cafeterías, escuelas, farmacias, etc.), industriales (minería, textil y calzado, farmacéutica, construcción, etc.) excediendo los dos millones de pesos.
  • Actividades del Sector Primario:Pagarán sus impuestos en este régimen las personas físicas y morales, siempre que sus ingresos por dichas actividades representen regularmente.

 

Por Qué Sí y Por qué No del Régimen de Personas Físicas con Actividad Empresarial

Ventajas:

 

Desventajas:

  • No cuenta con acceso al servicio de IMSS y a Crédito de Infonavit.
  • Al iniciar requieres de un profesionista que te asesore y deberás realizar solo una inversión inicial.
  • Al operar como persona física con actividad empresarial serás responsable de forma directa ante cualquier contingencia legal, respondiendo hasta con nuestro patrimonio personal (casa, auto, muebles, etc.) en caso de algún problema.

 

Obligaciones de las Personas Físicas con Actividad Empresarial

 

 

Para conocer las obligaciones como contribuyentes es importante tener la constancia de inscripción del RFC y constancia de situación fiscal SAT, documento en el que vienen especificadas las obligaciones. En este video podrás ver cómo funciona:

 

El Régimen de actividades empresariales y profesionales 2018 no ha tenido cambios para el año en curso, se sigue enterando a la autoridad del mismo modo, aunque en este año se tiene mayor material de estudio para la presentación de los impuestos de ésta persona física.

 

La Persona Física con Actividad Empresarial estará obligada a:

 

Cómo podrás observar darte de alta bajo el régimen de actividad empresarial te permitirá crecer como una empresa, pero con los beneficios fiscales de una persona física.

Comparte esta información para más nuevos empresarios o emprendedores tomen las decisiones correctas al elegir su tipo de régimen fiscal.

 


Preguntas Frecuentes

¿Qué es una Persona Física con Actividad Empresarial?

Una persona física con actividad empresarial es aquel quien realiza actividades comerciales, industriales, de autotransporte, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas sin importar el monto de los ingresos que perciba y que cuenten con un negocio propio.

 

¿Cuál es la actividad empresarial?

La actividad empresarial es el giro de una empresa o negocio a través del cual se realizan acciones comerciales con fines de lucro.

 

¿Qué es una actividad empresarial para el SAT?

Para el SAT, la actividad empresarial es una acción comercial que ejercen las personas físicas, pero les permite tomar el giro de una empresa.

 

¿Cuáles son las actividades empresariales según el Código Fiscal de la Federación?

Las actividades empresariales a las que hace mención el régimen, son aquellas que abarca el sector primario, como agrícolas, silvícolas, ganaderas y pesqueras, además de las comerciales e industriales.

 ¿Hay otro régimen que me convenga utilizar?

Si eres un nuevo contribuyente, el nuevo régimen de confianza es una buena opción. Puedes empezar con ese régimen y cambiarte más adelante si es necesario.