Según Estadísticas de Expertos, el Régimen de Personas Físicas corresponde al 40% de los contribuyentes activos en México, y el de Personas Morales solo al 3%, es por eso que debes conocer quién es una persona física y cuáles son sus ventajas.
¿Qué es una Persona Física?
Según el Servicio de Administración Tributaria (SAT) Una Persona Física es aquel individuo que puede realizar actividades comerciales legalmente constituidas, como pueden ser, renta de bienes inmuebles, actividades comerciales, recibir salarios entre otros.
¿Cuáles son las Personas Físicas que Existen en México?
Como lo mencionamos anteriormente las personas físicas son aquellas que pueden formar parte de regímenes que se especifican según las actividades que se llevan a cabo y los ingresos que se reciben por ellas.
Por lo tanto, es recomendable que antes de que se inicie con las actividades laborales, se defina cuál es el régimen que más conviene a la persona física.
Cumplir con las autoridades no es tema de otro mundo, es cuestión de estar informados. En este artículo ahondamos en los tipos de régimen fiscal personas físicas aplicable en este año.
Antes de profundizar en cada uno de los regímenes de personas físicas te dejo este sencillo checklist para que te des idea de lo que caracteriza a cada uno de los ejemplo de persona física y tomes una decisión más acertada de lo que se ajusta más para ti:
Obligaciones de las Personas Físicas
Todas las personas físicas deben de:
- Cumplir con la Facturación Electrónica al expedir un Comprobante Fiscal Digital (CFDI) a sus clientes por la venta de bienes y servicios.
- Pago de impuesto como IVA y el ISR
- Solicitar el CFDI de sus proveedores, para poder acreditar las compras y gastos que realizaron para llevar a cabo sus actividades laborales.
- Llevar una buena contabilidad de sus finanzas, en donde se definan sus ingresos, control de gastos, compras e inversiones, pues todo esto debe presentarse durante sus declaraciones mensuales, anuales e informativas.
- Presentar su contabilidad electrónica en la página del SAT.
- Emitir el CFDI de nómina a los empleados.
- En caso de ser pequeños empresarios, deberán efectuar las retenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR), en el momento en que paguen los salarios de su personal, además de entregarles a todos sus empleados una constancia en la que se especifiquen los pagos y las retenciones que se efectúan en la empresa.
Se debe cumplir con las obligaciones antes de febrero de cada año, y los datos especificados en la declaración deberán ser del año anterior, es decir, antes de febrero de 2019, deberán hacerse las declaraciones correspondientes al año 2018, según el Calendario Fiscal.
¿Quiénes Deben Darse de Alta como Personas Físicas?
Todas aquellas personas que pueden desempeñar las siguientes actividades:

Personas que Deben Darse de Alta en el Régimen de Personas Físicas
Es decir, todas las personas que lleven a cabo cualquier actividad en la que se utilice factura electrónica como una forma de comprobante de pago, misma que deben solicitar al momento de realizar sus servicios profesionales o recibir el pago salarial de sus actividades.
¿Cómo Darme de Alta en el SAT como Persona Física?
Cuando una persona física decide comenzar a llevar un orden en sus situaciones fiscales debe cumplir con una serie de requisitos que le permitirán darse de alta SAT persona física.
- Tener disponible la CURP. Puedes consultarla aquí.
- Identificación oficial con fotografía, preferentemente INE o pasaporte.
- Comprobante de domicilio, preferentemente servicio de luz, agua o predial. Ten en cuenta que esté será tu domicilio fiscal.
- Original o copia certificada del acta de nacimiento.
- En caso de ser extranjero, llevar forma migratoria FMM o cualquier documento oficial.
¿Cómo Sacar el RFC SAT por Primera Vez?
- Ingresar a la página del SAT.
- Elegir la opción de inscripción dentro del RFC de las personas físicas.
- Es importante conocer el régimen de persona física con la que te darás de alta, así como descripción de las actividades económicas que vas a proporcionar.
- Preinscribirse siguiendo los pasos señalados en la página y proporcionando los datos que se soliciten.
- Imprimes la preinscripción en línea.
- Solicitar una cita en la sucursal del SAT que más se te acomode.
- Presentarse a la cita con 15 minutos de anticipación con los documentos antes mencionados.
- Imprime la constancia del RFC.
En la cita se les otorgará una hoja con sus datos, la Cédula de Identificación Fiscal y en recibo de inscripción al RFC.
Después de 30 días deberás acudir al SAT a obtener la firma electrónica, siguiente el mismo procedimiento de cita, te aconsejo que aproveches esta visita para tramitar tu contraseña de acceso al portal del SAT.
Puedes comenzar con tu registro en el siguiente enlace: https://www.sat.gob.mx/tramites/33629/realiza-tu-inscripcion-en-el-rfc-persona-fisica
Es muy importante que todas las personas físicas lleven a cabo sus obligaciones ante el SAT, para poder recibir los beneficios que les corresponden al formar parte de los contribuyentes del país.
También uno de los principales requisitos para comenzar a facturar y realizar cualquier actividad comercial en México es estar dado de alta ante el SAT.
Para darte de alta ante el SAT debes elegir un régimen fiscal, entre los que se encuentran el Régimen de Personas Físicas y el de Personas Morales.
¡Hola!, Soy una persona que le gusta redactar sobre temas de Administración y Contabilidad. Soy Licenciada en Ciencias de la Comunicación ya actualmente estoy cursando la carrera de Contabilidad.
interesante articulo y requisitos de cada régimen. Es importante para los contribuyentes y emprendedores.
Interesante, gracias
Muy buena explicación. Excelente.
Muy buena información, concreta y clara.
HOLA EXCELENTE INFORMACION MUCHAS GRACIAS. YO SOY NUEVO EN ESTO Y NO SE HACER LA DECLARACION DE IMPUESTOS COMO PUEDO OBTENER LA INFORMACION DE COMO HACER MI DECLARACION YA QUE MI INTENCION ES APRENDER A Y HACERLA YO MISMO
Buenos días, me podrías decir bajo que regimen estas dado de alta?