Una persona moral se refiere a la unión de un grupo de personas que colaboran unidas por un beneficio social y aunque esto es sencillo conocerlo, el régimen de personas morales es más complejo y necesitamos conocerlo para beneficiarnos de ello.

El régimen de persona moral corresponde a un 3% del total de contribuyentes activos en México según las estadísticas de facturación electrónica.

Aquí te explicaré los tipos de personas morales que hay y las obligaciones que debe cumplir cada una de ellas.

 

¿Que es una Persona Moral?

 

El régimen fiscal persona moral es una entidad que tiene una existencia jurídica, es decir, se encuentra constituida por organizaciones o grupos de personas.

 

La persona moral representa a estas personas, por lo que se le reconoce como una instancia unitaria que mantiene capacidad de ejercer derechos y cumplir con obligaciones.

 

Las personas morales no cuentan con una existencia concreta, pues no se trata de un individuo, es una institución creada para otorgarle reconocimiento a una entidad independiente que debe cumplir con sus obligaciones fiscales.

 

que es una persona moral

que es una persona moral

 

¿Quiénes Deben Darse de Alta como Persona Moral?

 

Los grupos constituidos por dos o más personas que tienen un fin en común y que puede o no ser lucrativo, son quienes deben darse de alta como personas morales.

 

Esta persona moral con actividad empresarial puede ser constituida por empresas, negocios, ONG´s o cualquier otro grupo de asociación que requiera emitir factura electrónica, para poder pagar sus impuestos correspondientes.

 

Cabe mencionar que si eres nuevo en el mundo de los negocios en muchas ocasiones podrás iniciar en el régimen de personas físicas con actividad empresarial, pero si tus ingresos aumentan tendrás que cambiar tu régimen para el de la persona moral.

 

 

¿Cuáles son los Tipos de Persona Moral?

 

Quienes son las personas morales dependen de las actividades sociales y de las necesidades de los socios.

 

Una vez que se han constituido las sociedades mercantiles es necesario que se den de alta dentro del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), esto se realiza tomando en cuenta las actividades sociales que tributa y se divide en dos tipos de regímenes principales:

  • Régimen General.
  • Régimen con Fines no Lucrativos.

 

Personas Morales de Régimen General

Por las actividades de las personas morales dentro del régimen general es que se clasifican todas las sociedades que tienen fines lucrativos, tales como:

  • Las sociedades mercantiles, que pueden ser anónimas o de responsabilidad limitada, etc.
  • Las Sociedades Civiles.
  • Los Almacenes generales de depósito.
  • Las Arrendadoras o Financieras.
  • Todas las Instituciones dedicadas a las finanzas, seguros y créditos, como los bancos y las casas de bolsa
  • Y aquellos organismos con facultades autónomas, es decir, organismos descentralizados, que se encargan de comercializar fideicomisos de actividades empresariales y bienes o servicios.

 

 

Personas Morales con Fines no Lucrativos

Para definir que es persona moral con fines no lucrativos es sencillo, puesto que estas sociedades buscan recibir aportaciones voluntarias de terceros que emplearán a obras de beneficencia.

 

Este tipo de personas son las que no tienen intenciones de obtener algún tipo de ganancia económica como pago de las actividades que realiza.

 

Esta clasificación de las personas morales requiere de autorizaciones especiales para recibir donativos que beneficien a personas, sectores y regiones de escasos recursos, asegurando la mejora de las condiciones de vida y desarrollo.

 

Pero, ¿quiénes son personas morales con fines no lucrativos?, son las sociedades dedicadas a:

  • La atención de servicios básicos de grupos vulnerables.
  • La asistencia o rehabilitación médica.
  • La asistencia jurídica, derechos humanos, derechos de menores y readaptación social.
  • La rehabilitación de adicciones.
  • El apoyo en servicios funerarios.
  • La orientación social, educación o capacitación al trabajo.
  • La atención a personas con discapacidad.
  • El fomento de acciones para mejorar la economía popular.
  • La administración de fondos para el retiro.
  • Sindicatos.
  • La cámara de industria y el comercio.
  • Los colegios profesionales.

 

Este régimen, se encuentra previsto en los términos de objeto fiscal, dentro del título III de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, donde todos los que se ubican dentro de este régimen no se encuentran obligados a cumplir con el impuesto sobre la renta, con excepción de algunos casos.

 

Derechos y Obligaciones de las Personas Morales

 

Todas las personas morales tienen la obligación de constituirse dentro de un régimen tributario y por lo tanto deben pagar los impuestos que les corresponden.

 

Sus obligaciones, dependen del tipo de régimen en el que se encuentren clasificados, por lo que tenemos que conocerlos:

Privadas

Régimen General

PúblicasSocial

Fines No lucrativos

 

Obligaciones de Personas Morales del Régimen General

 

Son las personas morales con fines lucrativos, ósea, tienen la finalidad de obtener ganancias monetarias de sus actividades y estas son sus obligaciones fiscales de las personas morales:

  • Darse de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
  • Solicitar su certificado de Firma Electrónica (e.Firma).
  • Expedir Facturas Electrónicas.
  • Llevar la Contabilidad Electrónica, tomando en cuenta todo lo establecido en el Reglamento del Código Fiscal del Federación (CFF), dentro de los sistemas electrónicos que cuentan con la capacidad de generar un XML.
  • Deberán presentar los pagos provisionales y definitivos de los impuestos.
  • Presentar la declaración anual de la asociación, en donde se especifiquen los gastos, ingresos por salarios, etc.
  • Presentar la Declaración Informativa de Operaciones a Terceros, mejor conocida como DIOT, siempre que se encuentren sujetos al Impuesto al Valor Agregado (IVA).
  • Algunas personas morales deben presentar sus obligaciones informativas en el mes de febrero de cada año, pero no es un requisito obligado para todas.
  • Efectuar sus retenciones del ISR, en el momento en que paguen los salarios de sus trabajadores, o que hagan pagos a personas físicas que les presten algún tipo de recibo de honorarios. Recuerda que estas retenciones se ven reflejadas en el sueldo neto de los trabajadores.
  • Realizar el pago de las obligaciones patronales, no sólo para los trabajadores como el reparto de utilidades, aguinaldo, etc.
  • Es obligatorio también que presenten ante el SAT, el aviso de préstamos o aportaciones futuras, para los aumentos de capital, que se recibirán en efectivo, mediante la moneda nacional o monedas extranjeras, que serán mayores a los seiscientos mil pesos ($600,000.00), en un lapso de 15 días posteriores a que se reciban las cantidades dentro del formato electrónico que les corresponde.

 


como calcular el ISR aquí con esta calculadora


 

Para cumplir con estas obligaciones una persona moral puede apoyarse de sistemas de facturación electrónica que le proporcionen reportes para presentar la contabilidad electrónica ante la autoridad.

 

 

Obligaciones de Personas Morales del Régimen sin Fines Lucrativos

  • Deberán inscribirse y darse de alta en el RFC.
  • Tienen la obligación de expedir sus comprobantes fiscales CFDI, para acreditar sus ventas realizadas, los servicios que prestan o para definir el uso temporal u otorgamiento de bienes inmuebles.
  • Es obligatorio que lleven registro su contabilidad electrónica, tomando en cuenta el inicio de sus operaciones, según lo establecido por el Código Fiscal de la Federación.
  • Toda empresa moral que no tienen fines lucrativos están obligadas a enviar las correspondientes balanzas de comprobación y el catálogo de cuentas de sus actividades realizadas a partir del primer día de enero de cada año.
  • Las personas que tributan dentro de este régimen, no son contribuyentes al pago de impuestos pues solo retienen cantidades enteras que se encuentran a cargo de terceros.
  • Existen casos en los que debido a las actividades adicionales que realizan las asociaciones es necesario que paguen con los siguientes tipos de impuestos:

 

 

  • Deben presentar su declaración informativa (DIOT) en el momento en el que entreguen las cantidades monetarias en efectivo, como parte del subsidio para el empleo.
  • Como empresa moral es necesario que calculen el impuesto anual de los trabajadores dentro de la asociación, para que puedan revisar si es que existe alguna diferencia dentro de los cargos, para poder avisar al SAT antes de que termine febrero del año siguiente.
  • Es necesario que proporcionen a los integrantes de la sociedad una constancia en la que deberán señalar el monto restante distribuible, mismo que se debe presentar antes de febrero del año próximo.
  • Si se trata de una Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda o de una Sociedad de Inversión de Renta Variable es necesario que se presenten ante el SAT con una declaración en la que informen sobre los datos que contiene la constancia que expidieron, además del promedio mensual de inversiones por persona, de los que emitieron la constancia.
Impuestos que deben para las asociaciones dependiendo de sus actividades
Impuestos Gravados  (ISR)
Impuestos retenidos (IR)
Impuesto de Valor Agregado (IVA)

Requisitos para Darse de Alta en cualquier Régimen de Personas Morales

 

  • Recibo de preinscripción de RFC obtenido en el portal del SAT.
  • Copia certificada de documento constitutivo protocolizado.
  • Comprobante de domicilio
  • Poder notarial si existe representación legal.
  • Identificación oficial vigente del representante legal.

 

 

Ojalá esta información haya sido de utilidad. Comparte esta información y coméntanos si tienes alguna duda.

 


 

Preguntas Frecuentes

 

 

¿Qué es la Persona Moral en Contabilidad?

La persona moral en contabilidad es una entidad conformada por varias personas, organizaciones o grupos que tienen o no fines de lucro.

 

¿Cuáles son los Diferentes Tipos de Personas Morales?

Existen 2 tipos principales que son las personas morales:

  • Personas morales del régimen general (sociedades mercantiles, civiles, arrendadoras o financieras, bancos, casas de bolsa, etc.).
  • Personas morales con fines no lucrativos (Asociaciones civiles, servicios médicos gratuitos, beneficencias, sindicatos, cámaras de la industria y el comercio, colegios profesionales, etc.)

 

¿Qué diferencia hay entre una Persona Física y una Moral?

Existen múltiples diferencias entre persona física y moral, pero la principal es su constitución, puesto que las personas físicas están constituida por una sola persona y las morales por varias.

¿Cómo se da de baja una persona moral?

Aquí te explicamos todo sobre el proceso para dar de baja una empresa en el SAT