El Régimen Simplificado de Confianza o solo Régimen de Confianza es un nuevo régimen fiscal, que como lo menciona, se enfoca principalmente en hacer más simple el cumplimiento del pago de impuestos de las pequeñas y medianas empresas.

Esto a través de facilidades administrativas y tasas bajas de ISR de entre 1% y 2.5%, con esta nueva propuesta se sustituirá al Régimen de Incorporación Fiscal.

Con este régimen se busca que el SAT proporcione más confianza a los contribuyentes y de esta manera esto facilite el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales.

¿A quién está dirigido el Régimen de Confianza?

Va dirigido a todas las personas, tanto físicas como morales, pero específicamente para aquellos contribuyentes que:

  • Tienen actividad empresarial bajo el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).
  • Son profesionistas, arrendatarios o se dedican al sector primario.
  • Son ciudadanos que quieran pagar impuestos por primera vez. 
  • Son pequeños comerciantes que se encuentran en la informalidad.
  • Reciban ingresos de hasta 3.5 millones de pesos anuales.

¿En qué consiste el Régimen de Confianza?

El Régimen de confianza consiste en simplificar la presentación de declaraciones y el pago de impuestos sin la necesidad de contratar servicios extras como el de un contador, ya que se guiará principalmente por las facturas generadas.

Con la generación de las facturas, los contribuyentes encontrarán su información fiscal ya precargada al momento de hacer sus declaraciones haciendo más sencillo y rápido el proceso, pues será prácticamente una declaración programada.

La finalidad de facilitar todo este proceso dentro de este régimen es evitar la evasión fiscal en el país, ya que en los últimos 4 años llegó a ser de 1.5 billones de pesos, se plantea que con esto alrededor de 10 millones de contribuyentes se den de alta en el nuevo régimen.

¿Cuáles montos contempla el nuevo régimen simplificado de confianza?

Los montos para las personas físicas, con las tasas mínimas de 1% al 2.5% serian:

  • Ingresos de hasta 300 mil pesos al año, pagarían solo 3 mil pesos por ISR.
  • Ingresos de hasta 600 mil, pagarían únicamente 6 mil pesos.
  • Ingresos de 1 millón de pesos, el monto por ISR sería de aproximadamente 15 mil pesos.
  • Ingresos de 2 millones, pagarían aproximadamente 50 mil pesos.
  • Ingresos de hasta 3.5 millones, corresponde un pago de hasta 87,500 pesos por concepto de ISR.

Para que las personas morales puedan ingresar al nuevo régimen deberán tener ingresos menores a 35 millones de pesos al año.

¿Cuáles son los objetivos del régimen simplificado de confianza?

Como su nombre lo dice, lo que se busca es simplificar el pago de impuestos, para esto se tienen algunos objetivos principales:

  1. Ampliar la base de datos de contribuyentes al sistema tributario.
  2. Que el cálculo de este impuesto se realice de forma más fácil y automática.
  3. Beneficiar al 95% de contribuyentes que ingresen al nuevo régimen.
  4. Eliminar el Régimen de Incorporación Fiscal.
  5. Incrementar la recaudación de impuestos a mediano y largo plazo.
  6. Hacer más fácil la declaración de impuestos y automatizar la contabilidad electrónica.
  7. Deducir inversiones a corto plazo, de acuerdo al monto invertido.
  8. Permitir la acumulación de ingresos y deducciones hasta ser liquidados.
  9. Facilitar la obtención de la información fiscal a través de los CFDI.

 

¿Cuáles son las obligaciones?

Con este nuevo régimen también llegan sus obligaciones, las cuales los contribuyentes deben cumplir para obtener beneficios, estas son: 

  • Inscribirse o actualizar su RFC.
  • Generar su firma electrónica avanzada y activar su buzón tributario.
  • Expedir y solicitar facturas a través del portal del SAT.
  • Ingresar al portal del SAT donde encontrarán su información precargada.
  • Generar una línea de captura y realizar el pago correspondiente, en caso de que proceda.

¿Qué se puede deducir?

Debido a que las tasas de interés son menores, en este tipo de régimen no podrán hacer deducciones las personas físicas.

En el caso de las personas Morales sí podrán hacer deducciones de ISR, pero solo aplica para aquellos contribuyentes con ingresos por hasta 35 millones de pesos anuales.

 Peculiaridades de este régimen

  1. Se plantea que para determinar los impuestos se use un robot o algoritmo, lo cual puede dar la confianza de que no habrá errores en los cálculos.
  2. Por lo anterior no se necesitará contratar los servicios de terceros como contadores.
  3. Con las facturas que se emitan se puede participar en sorteos del SAT.
  4. No se necesita llevar una contabilidad ni presentar declaraciones informativas.