El reparto de utilidades es un derecho para los empleados que trabajan bajo el régimen de sueldos y salarios, éste será repartido en un periodo determinado según el Calendario Fiscal 2019 y cumpliendo con ciertos requisitos.

En este arículo te explico que es el PTU, cómo calcular las utilidades, la fecha límite para pago del reparto de utilidades y todo lo que debes conocer y así cumplir con una tus obligaciones patronales.

 

¿Qué es el PTU?

El concepto de utilidad podría describirse como el fruto o intereses generados por una actividad realizada durante determinado periodo, dicho en otras palabras, las utilidades de una empresa o un patrón son las ganancias generadas que resultan de restar a los ingresos totales de los costos de producción.

De manera más explicativa y más enfocada al área financiera, te comparto lo que significa el PTU, está más relacionado con la palabra utilidad y dicho de una forma concreta:

PTU = Es la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de una Empresa

La PTU es un derecho institucional que el trabajador tiene sobre cierto porcentaje de utilidades de la empresa o un patrón, el marco legal se fundamentada en la Ley Federal del Trabajo en el artículo 117 al 31.

 

¿Quiénes Participan en el Reparto de Utilidades según la Ley Federal del Trabajo?

 Si bien ya dijimos que es un derecho para los empleados, no todos están considerados con éste beneficio, esta es la lista de los candidatos:

Beneficiados:

  • Trabajadores que reciban un salario.
  • Trabajadores y ex trabajadores de planta (mientras hayan laborado como mínimo 60 días consecutivos).
  • Trabajadores eventuales (mientras hayan laborado como mínimo 60 días consecutivos).
  • Trabajadores de confianza (se establece un tope de sueldo, ya sea de un sindicalizado o a la falta de éste, se considera con el puesto de planta mejor remunerado y ese sueldo se le aumenta el 20%, con ese nuevo monto de sueldo es con el que participará en las utilidades).

NO Beneficiados:

  • Trabajadores domésticos.
  • Trabajadores eventuales (al no haber cumplido con el requisito de tiempo laborado).
  • Directores, administradores, gerentes generales, accionistas y/o socios.
  • Profesionistas técnicos y profesionales que emiten recibos de honorarios.
  • Servicio de Outsourcing de Nómina.

 

Antes de contarte cómo se calculan las utilidades, te paso un dato que muchas ocasiones ocurre, aunque no se considera importante:

¿Qué pasa con los Trabajadores que tienen el Derecho pero por alguna situación Fallecen?

Para este tipo de personas que durante más de 60 días estuvieron trabajando también les toca un pago de PTU, tienen de igual manera el derecho de recibirlos, pero en ausencia de su persona, quien debe de presentarse a la entrega de utilidades será un beneficiario directo, esposa o hijos.

En estos casos el beneficiario debe acudir a la empresa o con el patrón (dependiendo si es una persona física o persona moral) para notificar del fallecimiento del mismo y seguir los procedimientos como le indiquen para recibir éste beneficio que tenía el trabajador.

Ahora sí, para conocer el porcentaje que corresponde de utilidades forzosamente necesitas saber cómo se calcula el PTU.

 

¿Cómo se Hace el Cálculo de Reparto de Utilidades?

Calcular el reparto de utilidades es muy sencillo y la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas te apoya como trabajador o empresario en vigilar que el reparto se lleve a cabo con apego a la Ley.

El porcentaje actual del PTU a repartir es del 10% sobre las ganancias presentadas en tu contabilidad electrónica dentro del catálogo de cuentas contables éstas se dividirán por 2 diferentes factores para cada empleado.

Aquí un ejemplo que te guiará paso a paso:

Como Calcular el Reparto de Utilidades

Como Calcular el Reparto de Utilidades

Necesitarás estos datos de tus trabajadores:

Como Calcular el Reparto de Utilidades

Como Calcular el Reparto de Utilidades

Lo más recomendable para pagar el PTU a los trabajadores es a través de una trasferencia electrónica o algún cheque para poder tener un registro fiscal y aplicarlo en la declaración anual de impuestos sin problemas.

En el caso del reparto de utilidades para ex trabajadores es muy probable que sea entregado por medio de un cheque por comodidad de ambos interesados.

El reparto de utilidades es un derecho para los trabajadores, pero una obligación que debe de cumplir la empresa o el patrón (dependiendo si están dados de alta en el régimen personas morales o personas físicas con actividad empresarial), por ello, también es una actividad que debe ser declarada a la autoridad pertinente, que en este caso es el SAT.

El PTU se le aplicará el impuesto del ISR, por lo que te sugiero es que para hacer este cálculo y llevar tus cuentas fiscales a corriente, pienses en  adquirir un sistema de facturación en línea, que te proporcione información contable para facilitar la administración de tu empresa o negocio.

 

Fecha Límite para el Pago del Reparto de Utilidades

La Ley Federal del Trabajo dispone una fecha límite para que las empresas realicen el cálculo y pago de utilidades, esta fecha depende del tipo de Régimen Fiscal al que pertenezcas.

El Reparto de Utilidades para Personas Morales deberá ser repartido en un lapso de 60 días posteriores a la declaración anual, si consideramos que la fecha límite para la declaración es el 31 de Marzo, el reparto de utilidades deberá ser pagada antes del 31 de Mayo.

En el caso de las utilidades repartidas por una Persona Física tendrán que quedar resueltas antes del día 28 de Junio.

Cuando Entregar el Reparto de Utilidades

El tiempo límite para que los trabajadores recojan el pago de sus utilidades es de 1 año a partir de la notificación por parte de la empresa, en caso de no asistir estas no serán entregadas y se acumulará al siguiente reparto de utilidades de la empresa y será dividido entre los empleados y no podrá participar dicho empleado.

 

¿Qué Empresas están Exentas de Entregar Utilidades?

  • Empresas de Nueva Creación, que tienen menos de 1 año.
  • Instituciones de Asistencia Privada.
  • IMSS e Instituciones Descentralizadas con fines culturales, asistenciales y beneficiarias.
  • Organizaciones que tengan un Capital Menor al que fije la STPS.

Si tienes una empresa sin importar el tamaño que sea, tienes la obligación de entregar el reparto de utilidades, pero antes debes de presentar tu declaración anual de impuestos para tener los números del ejercicio actualizados y tener derecho a la devolución de impuestos. Solo recuerda que las nuevas empresas no realizan entregas de PTU.

Por otro lado, si algún trabajador a dejado de laborar pero estuvo en la nómina por más de 60 días consecutivos, antes del mes de mayo o junio debe de recibir el pago correspondiente a las utilidades, pero es importante asegurarse de tener evidencia de la realización de dicho pago.

El PTU en México es derecho para algunos empleados, y las utilidades son obligatorias para las personas físicas y morales, así que espero esta información te haya sido de utilidad, si tienes dudas o comentarios, ¡Escríbenos!.