Todos los contribuyentes al realizar su contabilidad, especialmente las personas morales, tienen la obligación de manejar un catálogo de CFDI que deben adjuntar en el SAT.

Uno de los más importantes dentro de este catálogo es el de Cuentas. Esto es lo que debes saber sobre este documento:

 

¿Qué es el Catálogo de Cuentas?

El catálogo de cuentas es un documento que contiene una lista ordenada de las cuentas que integran la contabilidad de una empresa o negocio, por ello es parte importante de la información que solicita el SAT para la declaración de impuestos.

El catálogo de cuentas se ordena por niveles escalonados que están definidos por el tipo de operaciones y giro que desarrolla cada organización.

Características del Catálogo de Cuentas

Para definir con más claridad que es catálogo de cuentas contables completo, es estableciendo sus funciones principales, entre las que se encuentran:

  • Registrar los movimientos contables.
  • Definir la situación financiera de la empresa con base a resultados y el uso del CFDI
  • Proporcionar información ordenada y de fácil de encontrar.
  • Es flexible, es decir, de acuerdo a los cambios en tu contabilidad es como podrá aumentar o disminuir de cuentas.

Este se presenta en forma de índice o listado y estas incluirán información sobre: las cuentas de los activos, pasivos, capital, ingresos, costos y gastos.

¿Para qué sirve el Catálogo de cuentas SAT?

El Catálogo de Cuenta sirve para tener en orden la información contable y se utiliza como una herramienta en la que se llevan los registros sistemáticos de las principales cuentas de la compañía.

¿Cómo se elabora un catálogo de cuentas?

Cada empresa u organización puede definir la estructura de su catálogo de cuentas de acuerdo a sus necesidades, pero debe tener la base numérica del catálogo SAT.

La estructura del catálogo generalmente está conformada de la siguiente manera:

  • Activos
  • Pasivos
  • Capital
  • Cuentas complementarias de activo
  • Cuentas de resultados deudoras
  • Cuentas de resultados acreedoras
  • Cuentas de orden

Debes considerar que  la estructura del catálogo debe estar debidamente ordenada y contar con los números y nombres de las cuentas de activo, pasivo, capital, ingresos, costos, gastos y cuentas de orden, de acuerdo con la contabilidad de tu empresa o negocio.

Una vez que has definido tu orden interno es momento de asignar la base numérica de acuerdo al Catálogo de Cuentas SAT.

A continuación te enlisto las principales categorías y su base numérica:

1 Activo
1.10Activo circulante
1.10.01 Caja
1.10.02Fondo fijo de caja
1.10.03 Bancos
1.10.04Acciones y valores
1.10.05 Clientes
1.10.06Documentos por cobrar
1.10.07 Intereses por cobrar
1.10.08Deudores diversos
1.10.09 IVA acreditable
1.10.10IVA por acreditar
1.10.11 Almacén
1.10.12Mercancías en consignación
1.10.13 Mercancías en tránsito
1.10.14Rentas pagadas por anticipado
1.10.15 Seguros y fianzas pagados por anticipado
1.10.16Promoción y publicidad pagada por anticipado
1.10.17 Impuestos pagados por anticipado
1.10.18Intereses pagados por anticipado
1.10.19 Anticipos a proveedores
1.11Activo no circulante
1.11.01 Terrenos
1.11.02Edificios
1.11.03 Mobiliario y equipo de oficina
1.11.04Mobiliario y equipo de tienda
1.11.05 Equipo de cómputo
1.11.06Equipo de transporte
1.11.07 Depósito en garantía
1.11.08Gastos de organización
1.11.09 Gastos de instalación
1.11.10Gastos preoperativos
1.11.11 Acciones y valores a largo plazo
2. Pasivo
2.20Pasivo a corto plazo
2.20.01 Proveedores
2.20.02Proveedores extranjeros
2.20.03 Acreedores diversos
2.20.04Documentos por pagar
2.20.05 Intereses por pagar
2.20.06IVA trasladado
2.20.07 IVA por trasladar
2.20.08Impuestos por pagar
2.20.09 Intereses cobrados por anticipado
2.20.10Rentas cobradas por anticipado
2.21 Pasivo a largo plazo
2.21.01Documentos por pagar
2.21.02 Hipoteca por pagar y/o acreedor hipotecario
2.21.03Intereses cobrados por anticipado a largo plazo
2.21.04 Rentas cobradas por anticipado a largo plazo
2.21.05Documentos por pagar
2.21.06 Hipoteca por pagar y/o acreedor hipotecario
2.21.07Intereses cobrados por anticipado a largo plazo
2.21.08 Rentas cobradas por anticipado a largo plazo
3. Capital
3.30Capital contable
3.30.01 Capital social
3.30.02Utilidad del ejercicio
3.30.03 Pérdida del ejercicio
3.30.04Resultado de ejercicios anteriores
4. Cuentas complementarias de activo
4.40.01Depreciación acumulada de edificios
4.40.02 Depreciación acumulada de mobiliario y equipo de oficina
4.40.03Depreciación acumulada de mobiliario y equipo de tienda
4.40.04 Depreciación acumulada de equipo de cómputo
4.40.05Depreciación acumulada de equipo de transporte
4.40.06 Amortización acumulada de gastos de organización
4.40.07Amortización acumulada de gastos de instalación
4.40.08 Amortización acumulada de gastos preoperativos
5. Cuentas de resultados deudoras (gastos)
5.50.01Costo de ventas
5.50.02 Costo de ventas de mercancías en consignación
5.50.03Gastos de venta
5.50.04 Gastos de administración
5.50.05Gastos de mercancías en consignación
5.50.06 Otros gastos
5.50.07Gastos financieros
6. Cuentas de resultados acreedoras (ingresos)
6.60.01Ventas
6.60.02 Ventas de mercancías en consignación
6.60.03Otros productos
6.60.04 Productos financieros
7. Cuentas de orden
7.70.01Mercancías en comisión
7.70.02 Comitente cuenta de mercancías
7.70.03Fondos del comitente
7.70.04 Comitente cuenta de fondos
7.70.05Clientes del comitente
7.70.06 Comitente cuenta de clientes

Para hacer tu catálogo de cuentas puedes descargar nuestro PDF donde viene toda la numérica de acuerdo al Catálogo de Cuentas SAT.


Artículos relacionados

Qué es el capital contable

Aprende cómo se da de baja una empresa ante el SAT


 

¿Por qué se debe hacer con base en el catálogo de cuentas del SAT?

Se debe hacer de esta manera para estandarizar los códigos de identificación de cada elemento y tener un mayor control y orden de la información contable que se le envía al SAT.

No es necesario utilizar toda la base numérica, ya que cada empresa debe adaptarla según el giro comercial, pero sí debe tener como base el catálogo del SAT ya que la autoridad lo utilizará para verificar que la información es consistente.

 

¿Cuándo se envía el catálogo de cuentas?

El catálogo de cuentas se envía al SAT en dos momentos diferentes que varían según los cambios efectuados por la empresa.

El primer envío se hace cuando se crea la primera balanza de comprobación.

El otro envío se hace cada vez que el catálogo sufra alguna modificación, pero debe hacerse antes de que venza el periodo establecido para el envío de la balanza de comprobación del mes en el que se realizó la modificación.

 

¿Cómo se envía el catálogo de cuentas?

El SAT recibe el catálogo de cuentas a través de su portal de Internet, para hacer el envío sólo se deben seguir los siguientes pasos:

  • Entrar al portal del SAT y seleccionar la opción de “Otros trámites”
  • Seleccionar la opción de “contabilidad electrónica”
  • Dar clic en “enviar contabilidad electrónica”
  • Seleccionar el botón de “ejecutar en línea”
  • Se abrirá una ventana donde te pedirán poner los datos del RFC y la contraseña correspondiente
  • Elige el archivo que enviaras, coloca el motivo por el cual se realiza dicho envío y da clic en “enviar”, si deseas que la información sea sellada podrás elegir la opción para hacerlo, para ello te solicitarán la e.firma.

Lo mejor es que el catálogo de cuentas se realice con apoyo de un sistema de facturación, ya que esto permitirá que el envío sea mucho más fácil y rápido, además debe de realizarlo personal cualificado en temas contables, de esta manera no habrá problemas en la contabilidad.


Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las Cuentas y Subcuentas Contables?

El catálogo de cuentas contables, se basa en el balance general, en este existen cuentas y subcuentas.

Las cuentas son aquellas que integran el activo y el pasivo, como lo son bancos, caja, proveedores, etc.

Las subcuentas son los elementos que integran cada cuenta principal.

¿Cuáles son los Elementos de un Catálogo de Cuentas?

Los elementos son los títulos de agrupación, los rubros, las cuentas y las subcuentas.

¿Cuál es el Objetivo de un Catálogo de Cuentas?

Básicamente un catálogo de cuentas busca ordenar de una manera sencilla el registro de las operaciones financieras y contables de una empresa.