El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es de los impuestos de recaudación más importantes de la Secretaría de Hacienda.
Toda persona tanto Física como Moral, tienen la obligación de pagar este impuesto y hacer la declaración de impuestos mensual.
¿Cómo calcular el IVA?
Para hacer el cálculo del IVA primero debemos especificar que en México hay dos porcentajes de IVA que son aplicados.
Uno es del 8% que se aplica únicamente en la línea fronteriza de México con Estados Unidos.
El propósitos de esto es aumentar el consumo en dicha región y evitar que los ciudadanos mexicanos realicen compras en Estados Unidos, ya que el impuesto sobre las ventas es más bajo en dicho país (6.5% en Texas y 7.25% en California).
En el resto del país el porcentaje del IVA es de 16%.
Veamos paso a paso Cómo calcular el IVA en sus dos modalidades más comunes, cuando el IVA no está agregado en el precio y cuando el precio ya incluye el IVA.
Cómo Calcular el IVA cuando no está agregado en el precio
Esta situación es más común cuando se contrata algún servicio o se compran productos.
Seguramente ha notado que te dice “El precio no Incluye el IVA”, esto ocurre cuando las empresa o proveedores dejan al criterio del cliente si desea facturar sus compras.
Si quieres deducir el gasto de compra de productos que adquiriste en Walmart, necesitarás facturar tickets de Walmart y para ello se deberás pagar el Impuesto al Valor Agregado IVA.
La operación para calcular el IVA es muy sencilla. Lo que se debes hacer es multiplicar por 0.16 la cantidad especificada y el resultado es el IVA.
Para conocer el precio final solo debes sumar la cantidad que te dio y el precio del producto.
Aquí te pongo un ejemplo:
Supongamos que deseas comprar un producto que vale $1,800 pesos.
El cálculo del IVA tiene que ser de la siguiente manera
$1,800 < —-Precio sin IVA
x.16 <—- Porcentaje aplicado de IVA (16%)
$288 <—— Total del IVA
$1,800 < —-Precio sin IVA
+$288 <—— IVA
$2,088 <– Precio total con IVA
Para hacer el cálculo con el IVA aplicado en la frontera solo debe hacer el ajuste de la tasa del IVA, es decir del 16% al 8%.
Utiliza esta herramienta para calcular el IVA
Cómo Calcular el IVA cuando ya está agregado en el precio
Ahora vayamos al caso contrario, supongamos que deseamos comprar un producto, pero este ya tiene el IVA incluido.
Esta situación es la más común, ya que el IVA es un impuesto indirecto, esto quiere decir que es recaudado a través de las empresas morales al aplicar el impuesto directamente en el precio final.
Bien, supongamos que deseas facturar tus tickets de compra y quieres conocer cuanto pagaste de IVA.
Para conocer el valor debes dividir el monto total por “1” más la tasa correspondiente (16%). El resultado final será el precio sin IVA.
Ahora solo debes multiplicar esta cantidad por la tasa del IVA y obtendrás la cantidad del IVA que se aplicó al producto.
Te mostraré con un ejemplo como sacar el IVA de un producto que ya lo tiene aplicado.
Supongamos que deseas facturar tickets de Soriana que te marcaron un total de $1,335 pesos.
Esta cantidad debes dividirla por 1 más la tasa que corresponde (16%)
$1,335 < —-Precio con IVA
÷ 1.16 < —- Uno más la tasa del 16%
$1,150.87 < — Total del Precio sin IVA
Después hay que hacer la operación para conocer el IVA aplicado.
$1,150.87 < —- Total del Precio sin IVA
x.16 <—- Porcentaje aplicado de IVA (16%)
$184.13 <—— Total del IVA
Como puedes ver quitar el IVA de una cantidad no es tan complicado. Ahora solo recuerda que para hacer el cálculo con el IVA aplicado en la frontera solo debe hacer el ajuste de la tasa del IVA, es decir del 16% al 8%.
¿Qué es el IVA?
IVA significa Impuesto al Valor Agregado y es un impuesto que aplica al consumo de bienes, productos y servicios.
Este impuesto de los mas importantes en la recaudación fiscal de México y deben pagarlos todas las personas tanto físicas como morales.
Este impuesto comenzó en la década de los 80´s durante el sexenio de José López Portillo, en un inicio la tasa de impuesto fue de 10%, pero no era aplicable a los alimentos. Sin embargo, hoy en día la tasa es del 8% y 16% , pero si es aplicable en alimentos y bebidas.
¿Quiénes deben pagar IVA?
Este impuestos debes cubrirlo todas las personas tanto Físicas como Morales que realicen actividades económicas en territorio nacional. Esto incluye enajenación de bienes, prestación de servicios independientes, arrendamiento de bienes y la importación de bienes o servicios.
¿En qué casos no se debe pagar IVA?
Cuando se realizan actividades de enajenación de una serie de productos y prestación de servicios independientes se aplica la tasa del 0% de IVA.
Lo anterior quiere decir que si se adquieren animales, vegetales, medicinas de patente, alimentos, hielo y agua no gaseosa, fertilizantes, oro, joyería, libros, periódicos y revistas se aplica la tasa del IVA de cero por ciento.
En el caso de la prestación de servicios independientes, se aplica directamente a agricultores, ganaderos, molienda de maíz, pasteurización de leche, invernaderos hidropónicos, sacrificio de ganado y aves de corral, además del suministro de agua para uso doméstico.
¿Qué es el IVA acreditable y de traslado?
IVA acreditable pagado: Este es el IVA que se paga al consumir, esto quiere decir que es el este IVA pagado en erogaciones realizadas (compras, gastos, etc.).
IVA por acreditar o pendiente por acreditar: Es el IVA que aún no se paga por la adquisición de mercancías o gastos a crédito.
IVA trasladado cobrado: Es el IVA que se cobra por los ingresos percibidos.
IVA por trasladar o pendiente por trasladar: Es el que aún no cobramos por la realización de ventas a crédito.
Aquí te dejo otras herramientas de cálculo:
- Nuestra Calculadora de Honorarios en línea
- Calculadora de Liquidación aquí
- Calculadora de Finiquito. Conoce cómo calcular tu finiquito
- Nueva Calculadora de Porcentajes.
- Cómo calcular el UMA
- Nueva calculadora de finiquito por despido injustificado
¡Hola!, Soy una persona que le gusta redactar sobre temas de Administración y Contabilidad. Soy Licenciada en Ciencias de la Comunicación ya actualmente estoy cursando la carrera de Contabilidad.
Hola. Agradezco su ayuda. Resulta que abri una papeleria .pero me tope con el IVA y no sabia qur al final me lo estaban cobrando. Osea que no lo estaba considerando para mis ganancias y ahora como le hago?
El IVA no es ganancia de tu papelería. Es un impuesto que trasladas.
Es decir, tu cobras 100 pesos a un cliente mas 16 pesos de IVA.
Esos 16 pesos los tienes que guardar y pagarlos al SAT en tu declaración mensual
hola, buenas noches, mi pregunta es… SI YA HE PAGADO EL IVA, en un material que yo compre a la fabrica para revenderlo, cuanto debo pagar mas del iva que yo cobrare de ese mismo material que yo revenderé, es decir yo compro un material en $100 + IVA, $100+16=116, si a mi me interesa ganar el 25%, debo aumentar a los $116, mi porcentaje de ganancia 25% mas el 16% del IVA, y posteriormente pagarle a hacienda o al SAT ese iva que yo le he cobrado a mi cliente?, Si cuando yo lo adquirí, ya he pagado el IVA.
Hola Eric,
El cálculo es así
compras en $100 + 16 de IVA = 116
tu lo vendes $100 + 25% de ganancia + 16% de iva = 145 <--- este es el precio final Nota que recibirás 20 pesos de IVA de tu cliente, y ya pagaste 16 de iva al comprar. Te quedan 4 pesos de IVA. Esos 4 pesos de IVA los tienes que pagar de impuestos. en este artículo hay más información: https://www.cfdi.org.mx/iva/iva-por-pagar/