En Facturación-e nos dimos a tarea de concentrar las estadísticas más importantes del momento que te permitirán conocer datos reales respaldados por las entidades más respetables del medio.

 

Emisión de Facturas Electrónicas

  • Del 2011 al 2018 la generación de CFDI o de facturas electrónicas tuvo un aumento del 250%, alcanzando la cantidad de 6,240 millones al 2018.
  • En México se expiden en promedio 19 millones de facturas electrónicas diarias, 577 millones mensuales y 6,928 anuales, de las cuales el 96% son emitidas por un PAC.

Estadísticas de Facturas Emitidas en México

Fuente: Amexipac


Nuevos Contribuyentes que Emiten Facturas Electrónicas

  • Del 2011 al 2013 los Contribuyentes o Emisores de facturas electrónicas oscilaban en un promedio de 306,241. Fue hasta el 2014 cuando el uso de la Facturación Electrónica se volvió obligatoria mostrando un notable incremento del 995%.
  • En los últimos 3 años la inscripción de nuevos contribuyentes se ha mantenido en un promedio de 906,309 emisores de facturas electrónicas.
  • Según el SAT, hasta Abril del 2019 el número total de emisores es de 8,042,010.

Estadísticas de Emisores de Facturación Electrónica

Fuente: Amexipac


Contribuyentes con Firma Electrónica

  • La emisión de firmas electrónicas a variado poco en los últimos años, oscilando entre +/- 18%, teniendo el máximo número de firmas electrónicas generadas en el 2017 con un número de 1,534,026.
  • El promedio de e-firmas emitidas entre los años del 2011 al 2018 es de 1,313,326.
  • Tomando en cuenta la gráfica anterior, y comparando las cifras entre los nuevos usuarios y las firmas electrónicas emitidas por año, podemos deducir que el 09% de las firmas electrónicas emitidas por el SAT son a clientes nuevos y el 44.91% son a clientes que se encuentran actualizando su situación fiscal.

Contribuyentes con Firma Electrónica

Fuente: Amexipac


Régimen de Contribuyentes Activos en México

  • Las Empresas corresponden solo al 3% de los Contribuyentes Activos, y aunque este sea un pequeño porcentaje en cifras reales son 2 millones 073 mil 794 contribuyentes quienes dan empleo en el sector privado.
  • El 40% de los Contribuyentes Activos corresponde a las Personas Físicas, siendo 29 millones 337 mil 687 los contribuyentes que deciden trabajar por su propia cuenta y emitir recibos de honorarios. Aunque aquí también se incluyen el régimen de incorporación fiscal y el de actividad empresarial.
  • En México son 41 millones 680 mil 925 los Contribuyentes Activos que se encuentran bajo el Régimen de Asalariados.

Régimen de Contribuyentes ActivosFuente: Amexipac


Alta de Personas según su Régimen

  • El Registro de Contribuyentes sin importar su régimen ha crecido gradualmente del 2010 a la fecha.
  • El Alta de Empresas a incrementado en un 50% del 2010 a l 2018.
  • Desde 2010 ha habido un incremento notable en el alta de nuevos contribuyentes en el Régimen de Persona Física, incluyendo los servicios profesionales o RIF correspondiente a un 141% de aumento, así que cada vez más personas deciden trabajar por su cuenta que Ser Emprendedor.
  • El incremento no es la excepción para los trabajadores Asalariados, puesto que también aumentó en un 108%.

Alta de Personas según su Régimen

Fuente: Amexipac


Número de Declaraciones Anuales

Como apoyo a la estadística de Amexipac de “Alta de Personas según su Régimen”, en esta gráfica podemos observar el notable crecimiento del alta de personas físicas, o bien personas bajo este régimen que están convirtiéndose en regulares.

  • El número de declaraciones anuales de personas físicas ha aumentado de un 10 al 20 % en los últimos 8 años, mientras que en el primer semestre del 2019 llevamos un 97% a comparación del 2010.
  • En el número de declaraciones de personas morales presentadas en los últimos años, la varianza es mínima, oscilando en un 1% de diferencia anual.

Número de Declaraciones Anuales

Fuente: SAT


 

Factura-e.mx El mejor sistema de facturas electrónicas de México.