¿Qué es un PAC?
Un Proveedor Autorizado de Certificación de CFDI (PAC), es aquella persona moral que cuenta con autorización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para validar los CFDI generados por los contribuyentes, asignarles el folio e incorporarles el sello digital del SAT.
¿Qué necesito para facturar electrónicamente?
- Estar inscrito en el SAT como persona física o moral.
- Contar con su firma electrónica avanzada (FIEL).
- Solicitar ante el SAT un Certificado de Sello Digital.
- Contratar con algún PAC con el mejor proveedor, asegúrate de que venga con algún plan de folios que puedas validar tu CFDI.
Artículo Relacionado
¿Cómo comenzar a emitir Facturas Electrónicas? (Guía Básica)
¿Quién puede certificar/timbrar una Factura Electrónica?
Únicamente los PCC o PAC autorizados por el SAT pueden timbrar o certificar un CFDI que cumpla con las validaciones correspondientes. Además de los PAC, solo el SAT ofrece de forma gratuita la expedición de CFDI a los contribuyentes, que incluye el timbrado de los comprobantes, a través de:
a) Servicio de Generación Gratuito de Factura Electrónica
b) Sistema de Registro Fiscal
¿En qué horarios puedo facturar?
Los sistemas de facturación electrónica están disponible las 24 horas del día, los 365 días del año para que pueda generar sus comprobantes en tiempo y hora.
¿Tengo que seguir emitiendo mi reporte mensual al SAT?
Al estar en el esquema de Comprobante Fiscal Digital por Internet ya no es necesario emitir reportes mensuales, ya que cuando el PAC culmina el proceso de Timbrado Fiscal Digital del comprobante en ese momento envía una copia del mismo a la autoridad
¿Qué PAC autorizados por el SAT existen?
Los PAC autorizados por el SAT pueden consultarse en la siguiente liga: Consulta
¿Qué es la Firma Electrónica?
Es un concepto más general a de firma digital o e.firma, ya que este es un conjunto de datos que se adjuntan a un comprobante electrónico, con el propósito de identificar al emisor de dicho comprobante como autor legítimo de éste, tal y como si se tratara de una firma autógrafa, esto nos ayuda a verificar que el autor sea auténtico, dándonos seguridad en nuestras transacciones electrónicas.
¿En dónde tramito la Firma Electrónica?
Esta se tramita directamente en las oficinas del SAT, para mayor información puede verificar este link:
¿Qué es el Certificado de Sello Digital?
El certificado de sello digital es un elemento básico en la factura electrónica es el que señala la relación entre emisor y receptor y que permite al SAT comprobar que no han falsificados los datos del comprobante
¿Cómo se tramita el certificado de Sello Digital?
Este se tramita con la ayuda de las páginas del SAT y el programa SOLCEDI.
¿Qué vigencia tiene el Certificado de Sello Digital para la Factura Electrónica?
El Certificado de Sello Digital que ampara sus Folios Digitales y le permite generar Facturas Electrónicas tiene una vigencia de 4 años. Anteriormente sólo tenían una vigencia de 2 años. Fundamento Legal: Arts. 17-D y 29 del CFF
¿Qué diferencia hay entre los archivos de la Firma Electrónica y los archivos de Certificado de Sello?
La Firma Electrónica le sirve al contribuyente para validarse dentro de las páginas del SAT y realizar movimiento como declaraciones mensuales, cambios de domicilio, entre otros, en cambio el Certificado de Sello Digital es exclusivamente para sellar sus Comprobantes Fiscales Digitales por Internet, y se tiene que configurar dentro del sistema Facturacion para poder emitir sus comprobantes.
¿Qué es un CFDI?
El Comprobante Fiscal Digital (CFDI) es el nuevo modelo de facturación electrónica que tienen que adoptar todos los contribuyentes sin excepción a partir del 2014, por disposición del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Existen diversos tipos de CFDI, entre los más utilizados se encuentran los de Ingresos, Egresos y Nomina
¿En qué formato recibirá mi cliente su factura electrónica?
En formato XML y PDF
¿Es obligatorio que el emisor de facturas electrónicas ponga a disposición de sus clientes el archivo XML o es suficiente con entregar únicamente la representación impresa?
Los emisores de facturas electrónicas están obligados a poner a disposición de sus clientes receptores el archivo XML. Sólo si el receptor lo solicita, deberán entregar la representación impresa adicionalmente
¿Cómo puedo validar mis comprobantes?
El SAT proporciona herramientas para poder validar los comprobantes tanto el PDF como el XML. El PDF lo puede verificar en la siguiente página:
https://verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx
El archivo XML lo puede validar en el siguiente link:
https://www.consulta.sat.gob.mx/sicofi_web/moduloECFD_plus/ValidadorCFDI/Validador%20cfdi.html
¿Debo de conservar mis CFDI? ¿Durante cuánto tiempo?
Si, como emisor de CFDI debe de almacenarlos en medios magnéticos, ópticos o cualquier otro medio de almacenamiento informático (CD, DVD, Disco Duro, etc.). El tercer párrafo del artículo 30 del Código Fiscal de la Federación (CFF), se encuentran que deberán conservar la documentación durante un plazo de 5 años, contados a partir de la fecha en la que se presentaron o debieron haberse presentado las declaraciones con ellas relacionadas.
Si requiero emitir un CFDI al extranjero que información debo de poner en el campo de RFC?
Hay un RFC registrado para emitir los comprobantes al extranjero, se debe señalar la clave genérica XEXX010101000, de acuerdo con lo estipulado en la regla 2.7.1.25 de la Miscelánea Fiscal.
¿Puedo emitir comprobantes con fechas anteriores?
No, debido a que cuando se genera un comprobante por requerimiento del SAT se debe de indicar la fecha con hora, minuto y segundo que se está generando el mismo.
¿Qué es una addenda?
Es información anexada a una factura electrónica para efectos de control de datos comerciales de las empresas.
Es decir, las empresas que facturan sus productos añaden contenido de interés para quienes les ha solicitado dicho documento por sus compras.
Algunos datos que puede llevar son:
- Claves de proveedor
- Órdenes de compra
- Datos de entrega
- Series de productos
Esta información extra permite conocer ciertos datos de la empresa proveedora para así llevar un mejor control en materia comercial, operativa y logística.
La información en estas áreas permite optimizar la recepción de la mercancía en la empresa.
¿Quiénes deben adoptar la factura electrónica a partir del 2014?
Todos los contribuyentes que sus ingresos sean mayores a $250,000 pesos anuales, como lo indica la regla I.2.7.1.15.
¿Puedo tener más de un proveedor de factura electrónica?
Si, el contribuyente tiene opción de tener más de un proveedor de facturación electrónica, no hay restricciones. Incluso algunos contratan un sistema de facturación compatible con Mac, ya que el sistema operativo que maneja Apple no es compatible con todos los proveedores.
¿Puedo activar nuevamente un comprobante que haya cancelado?
Una vez realizada la cancelación, no se puede recuperar el comprobante, ya que se envía la notificación directamente al SAT.
¿Cómo puedo validar los comprobantes que recibo?
Ya adquirido un paquete, usted cuenta con un buzón de recepción y validación con el cual podrá validar los comprobantes que reciba de forma rápida y gratuita.
Nota: La validación del sistema es estrictamente de estructura, codificación y sellado de los comprobantes, para validar si un comprobante CFDI fue reportado al SAT en su momento es necesario verificarlo en el portal del SAT.
Para verificar si un comprobante fue certificado por el SAT haga clic aquí: Verifica

¡Hola! Me encanta escribir y combinarlo con mi experiencia en el área administrativa. Disfruto ayudar a las personas a llevar sus finanzas personales y asesorar a las empresas en todo lo relacionado a su contabilidad.
INFORMES SOBRE LOS COSTOS O QUE DEBO HACER PARA CONTAR CON SUS SERVICIOS, YA QUE ME URGE ACTUALIZAR MIS NOMINAS, FAVOR DE MANDARME LA INFORMACION COMPLETA.
Hola Ramón, en breve se pondrán en contacto contigo.