¿Eres Profesionista? Emite Recibos de Honorarios Fácilmente

Si estas en el Régimen de Persona Física con Actividad Profesional (Honorarios), tienes la Obligación de Facturar a tus Clientes, Nosotros te Guiaremos en el Proceso

Emite Recibos de Honorarios Fácilmente

Esta es una tarea poco complicada pero cuando te estas familiarizando no estas al tanto como expedir recibos de honorarios.

No es necesario preocuparte de cómo emitir recibos de honorarios, mejor asegúrate de adquirir uno de los mejores programas de facturación y empezar a facturar cada que lo necesites, además de tener un mejor control de tus finanzas y de tus gastos.

Para ello, realizamos un análisis de los mejores sistemas de facturación electrónica en México. Te dejamos nuestros resultados para que te ayuden a tomar una mejor elección:

Nuestra selección de los Mejores Sistemas de Timbrado de Facturas

PROVEEDOR
CALIFICACIÓN
FACILIDAD DE MANEJO
AMIGABLE
ESTABILIDAD
SOPORTE TÉCNICO
COMPLEMENTOS


Factura-e


 
El sistema es el más fácil de usarEl diseño del sistema hace que sea muy intuitivoSistema de Facturación en líneaFácil de contactar con ellosCuenta con los complementos principales
 

Aspel

Su sistema es complicado y poco intuitivoSu diseño lo hace poco agradable y difícil de navegarSuele tener problemas por momentosRequiere mejorasAún falta mayor actualización
 

Contpaqi

Su sistema es complicado y poco intuitivoSu diseño lo hace poco agradable y difícil de navegarPocas veces genera problemasTardan demasiado en responderAlgunos complementos han generado problemas

Facturador

Su sistema es fácil de manejarEl diseño es muy intuitivoRegularmente estableTiempo de respuesta mediaTiene algunos problemas con la facturación 3.3
 

DFacture

Requiere mayor trabajoSu diseño lo hace poco agradable y difícil de navegarTiene problemas al manejar volumenTardan demasiado en responderAún falta mayor actualización

¿Qué son los Recibos de Honorarios?

Los recibos de honorarios anteriormente eran documentos en forma de recibo que los prestadores de servicio como profesores, diseñadores, freelancers, médicos, contadores, abogados, etc. realizaban cuando se los solicitaban para comprobar el pago de sus servicios.

El honorario original se entregaba al interesado y la copia pertenecía al profesionista para posteriormente realizar el cálculo de sus impuestos. Gracias a la tecnología y a las  modificaciones para la optimización fiscal se ha emigrado por completo a los “Folios Digitales 3.3”, a estas facturas durante el escrito les llamaré Recibos de Honorarios Electrónicos.

Si aún no sabes como hacer recibos de honorarios, entonces debemos de comenzar por conocer como darse de alta en el sat para expedir recibos de honorarios.

¿Cómo Darse de Alta en el SAT?

Para darte alta en el SAT necesitas conocer el tipo de actividad que realizarás para definirlo al darte de alta (en las oficinas te asesoran para identificar qué contribuyente es el más adecuado para ti), por ejemplo recibos de honorarios médicos será de un profesionista de la salud quien los emita.

Deberás previamente entrar al portal del SAT y solicitar la inscripción del RFC en personas físicas, posteriormente acudir a tu oficina principal y  llevar el acuse de la preinscripción que realizaste en el portal del SAT, comprobante de domicilio fiscal, identificación oficial vigente (con fotografía), acta de nacimiento y en el caso de ser extranjeros, contar con la forma migratoria (FMM) o carta de naturalización o documento migratorio vigente.

¿Cómo Emitir Recibos por Honorarios?

Para Comenzar a Expedir Recibos de Honorarios debes de Cumplir con los Siguientes Requisitos:

  • Debes contar con un RFC asignado por el SAT y contraseña para acceder a tu cuenta en el portal, así como tu certificado de sello digital.
  • Tener una relación de los clientes (personas físicas o empresas) y solicitarles su RFC y saber si este está autorizado por el SAT (cuando llenas los campos del honorario en automático el sistema te avisará si lo está o no), tener datos de envío, así como los montos para cada uno.
  • Contar con una computadora con acceso a internet con buscador como: Internet Explorer, Firefox, Google Chrome o Safari (en mi experiencia funciona mejor el Firefox y Chrome).

Ahora vamos a ver como hacer recibos de honorarios en la página del SAT, o bien en el Programa de Facturación Electrónica de tu preferencia, realmente los pasos no varían demasiado.

Vas a entrar al Sistema de Facturación autentificado tus datos y para ingresar a tu cuenta en el menú Factura Electrónica, generar tu factura, y posteriormente ir siguiendo estas recomendaciones:

Paso 1: Capturar Datos del Emisor

Elegirás la opción Generación CFDI Nueva Factura 3.3, aquí tendrás que capturar los datos del emisor.

Aquí debes proporcionar tus datos como:

  • RFC
  • Nombre o Razón Social
  • Régimen Fiscal
  • Tipo de Factura

Datos del Emisor de una Factura

Paso 2: Capturar Datos del Receptor

Los datos que te solicita y que quedarán registrados para futuras facturas tienen la ventaja que se pueden guardar como cliente frecuente.

Deberás seleccionar el uso de la factura, el RFC y Nombre o Razón Social como se muestra en la siguiente imagen:

Datos de Receptor de un Recibo de Honorarios

Es importante mencionar el uso de la factura, pero no antes sin haberlo coordinado con tu cliente.

Paso 3: Capturar Datos del Comprobante

En esta pestaña tendrás información complementaria del honorario como lo es:

Datos del Comprobante de Honorarios

  • Fecha y Hora de expedición.
  • Código Postal (el de tu domicilio fiscal).
  • Moneda (abreviación del tipo de moneda, ejemplo: MXN).
  • Forma de Pago (Efectivo, Transferencia, etc.).
  • Método de Pago (Pago en parcialidades o diferido que aplica cuando realizas tu honorario y será pagado después o en parcialidades, en cambio pago en una sola exhibición aplica cuando ya fue pagado y después se hará la factura).
  • Tipo de Cambio (registra el número de pesos equivalen a una unidad de la moneda extranjera).
  • Serie (práctico cuando realizas distintos servicios y deseas clasificarlos para mayor control y se utilizan letras).
  • Folio (se usan números).
  • Condiciones de Pago (Contado, etc.)

Paso 4: Capturar los Datos del Concepto

En esta sección entra en juego el Catálogo de Productos y Servicios que servirá para identificar la actividad o servicio que distribuyes, así también la cantidad que prestas y la unidad de medida.

El número de identificación es un dato que te facilitará el control interno de tu mercancía porque aquí puedes escanear el código de barras, número de parte, SKU o clave equivalente.

En descripción registrarás lo que estas vendiendo en producto o servicio, ejemplo: recibos de honorarios médicos.

Para encontrar la clave de tu producto o servicio puedes utilizar el catálogo de CFDI 

Depende del precio total de lo que facturaras es como llegarás a un cálculo y desglose de los impuestos en los recibos de honorarios (más adelante te explico cómo realizarlo), para hacer coincidir el total del recibo de honorarios para tu cliente, no olvides que debes seleccionar la opción de impuestos.

Si deseas hacer el cálculo aqui te dejo un enlace a una calculadora de honorarios.

Cálculo y Desglose de los Impuestos en los Recibos de Honorarios

Para registrar las retenciones y traslados de impuestos basta con colocar el valor unitario en el Sistema para Facturación Electrónica y  elegir la tasa que aplicará y en automático conocerás el monto correspondiente al impuesto. Estas son las tazas que debes de colocar dependiendo el impuesto:

Porcentaje de Impuestos a Colocar en la Factura

Paso 5: Realizar Complementos

Una vez que agregaste el cálculo de impuestos solo si en tu caso debes realizar el registro de un complemento tomarás el tiempo de hacerlo de lo contrario seguirás con el siguiente paso.

Paso 6: Firmar Comprobante

Toma en cuenta que llegaste al último paso de cómo expedir recibos de honorarios y antes de confirmar y sellar tu honorario te aconsejo que des una revisada nuevamente para evitar errores y después tengas que cancelar tu recibo y tengas que solicitar autorización a tu cliente para realizarlo.

Aquí ocuparás tus firmas que contienen un archivo con extensión .key y .cer, así como el timbrado de factura electrónica.

Es importante timbrar o sellar tu recibo de honorarios porque es el único modo que quedará registrado como un ingreso para ti y un gasto para el interesado, además que estará certificado por el SAT y obviamente tendrá validez oficial.

Una vez enviado obtendrás los archivos en PDF y XML de tu recibo de honorarios.

Cómo emitir recibos de honorarios electrónicos sat no es una actividad difícil, pero te recomiendo que, si buscas reducir tiempo y mejorar el control no únicamente la creación de tus facturas, sino de tu contabilidad electrónica veas como buena opción a un proveedor de facturas porque te facilitará todo este trabajo.

Formato de Recibos de Honorarios

No existe un formato específico para tus honorarios, esto depende de la presentación que desees darles según la imagen que deseas proyectar de tus servicios, finalmente es un documento más de comunicación.

Antes de despedirnos quiero explicarte que existen diferentes facturas, pero quienes están en el régimen de actividad profesional (honorarios) son los únicos que pueden emitir un honorario puesto que éste le realizan retenciones de impuestos.

En el caso de las personas asalariadas que la empresa le realiza retenciones de impuestos, es la empresa quien realiza un recibo de nómina especificando los impuestos de retenciones y en este caso el empleado no está facultado para realizar un recibo de honorarios ni factura por sus servicios porque la ley no lo solicita.