Si estás por iniciar un negocio, seguro tendrás que pasar por el proceso de legalización, y este artículo te ayudará a tomar una de las decisiones más importantes, elegir el tipo de régimen en el que te vas a inscribir.
Elegir correctamente el régimen fiscal en el que se va a tributar será una decisión que te podrá impulsar o anclar al momento de arrancar un negocio, así que antes de darte de alta en el SAT debes de conocer todas las opciones.
Estos son los Regímenes Fiscales en México:
![]() | ![]() |
Persona Física |
El régimen de incorporación fiscal está considerado dentro de régimen de personas físicas, conoce las características del RIF para saber si esta opción es la adecuada para ti.
¿Qué es el RIF?
El régimen incorporación fiscal es el precursor del régimen de personas físicas con actividad empresarial, esto significa, que las personas que deseen realizar actividades empresariales como la comercialización de productos, enajenación de bienes o prestación de servicios no profesionales pueden iniciar con este régimen que ofrece beneficios adicionales.
Anteriormente existían los REPECO o régimen de pequeños contribuyentes, quienes tenían el beneficio de contar con una tasa fija en sus contribuciones entre otras cosas, pero a partir del 2014 el régimen pequeño contribuyente lo absorbió el régimen de incorporación fiscal SAT.
El régimen de pequeños contribuyentes SAT fue noticia en el 2018 cuando se proponía como iniciativa su reincorporación a la Ley del Impuesto sobre la Renta, sin embargo, la propuesta no ha sido aprobada.
¿Quién debe Darse de Alta como RIF?
El régimen de incorporación está pensado para aquellas personas que inician una actividad empresarial, por lo que los ingresos máximos para tributar en este régimen no deben de ser mayores a los 2 millones de pesos al año.
Como lo mencionamos anteriormente, a quienes les resulta más conveniente darse de alta en el régimen de incorporación fiscal 2019 SAT son a quienes:
Comercialicen Productos:
- Papelería
- Tortillería
- Panadería
- Carnicería, etc.
Presten Servicios que no Requieran Título Profesional:
- Plomería
- Albañilería
- Transporte
- Electricidad, etc.
Cabe mencionar que si te encuentras tributando bajo este régimen también podrás obtener ingresos de correspondiente a sueldos, salarios o asimilados y arrendamiento de inmuebles sin necesidad de darte de alta con otro régimen, pero sin exceder de los 2 millones de pesos.
Para conocer cuánto es lo que estarías recibiendo de ingreso antes y después de las retenciones, puedes consultar esta calculadora Sueldo Neto. Da clic Aqui y comienza a utilizarla.
Beneficios de la Persona Física Régimen de Incorporación Fiscal
Pago de Impuestos
Uno de los beneficios de este régimen son los estímulos fiscales recibidos según en la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2018 que dice en el Artículo 23, fracción II, inciso A:
“A los impuestos al valor agregado y especial sobre producción y servicios determinados mediante la aplicación de los porcentajes, se le aplicarán los porcentajes de reducción que se citan a continuación, según corresponda al número de años que tenga el contribuyente tributando en el Régimen de Incorporación Fiscal.”
Esta es la tabla de los descuentos que aplica sólo al IVA e IEPS:
Sin embargo, si el contribuyente no supera un ingreso de $ 300,000 pesos anuales, el descuento se mantendrá al 100% mientras se encuentre tributando en este régimen.
Este beneficio no puede ser acumulable, así que se debe de ver reflejado al presentar la declaración de impuestos. Cabe mencionar, que como RIF solo estás obligado a presentar declaraciones bimestrales, no anuales.
Artículos relacionados:
Conoce aquí todos los tipos de regímenes para personas físicas
Emitir CFDI
Una vez que has realizado los trámites para el registro de incorporación fiscal podrás realizar tus facturas electrónicas, introducirse a la formalidad y generar historial para futuras operaciones.
La emisión de facturas las podrás hacer desde uno de los mejores sistemas de facturación electrónica o bien desde mis cuentas del SAT, todo dependerá del volumen y las especificaciones que necesites para llevar tu contabilidad electrónica.
Afiliación a Programas
Este régimen está desarrollado pensando en aquellos nuevos empresarios, que inician de cero, por ello, es mucho más fácil que puedan entrar a programas de apoyo desarrollados por la Secretaría de Economía u otras dependencias gubernamentales.
Programa “Crezcamos Juntos Afíliate”
Con este programa podrás obtener servicios médicos, créditos para vivienda, apoyos económicos, créditos de instituciones bancarias, seguro de vida y reducción en el pago de impuestos.
Para más información de este programa te invito a entrar AQUÍ.
Programa “Súmate”
Actualmente el SAT a puesto en marcha el Programa Súmate que tiene como objetivo volver a la legalidad a los negocios que aun no está inscritos al SAT, conoce más de este programa:
Seguro Social y Crédito a la Vivienda
Al darte de alta y realizar actividades régimen de incorporación fiscal puedes podrás acceder a los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a créditos para la vivienda INFONAVIT, tanto para ti como para tu familia.
Obligaciones del RIF
La primera obligación aparte de estar dado de alta régimen de incorporación fiscal es tramitar tu firma electrónica (conoce los requisitos Aquí) y obtener tu contraseña RIF.
Cumpliendo estos requisitos ya podrás emitir facturas y realizar la declaración de impuestos desde el portal del SAT.
También tendrás que realizar un registro de las operaciones de tu empresa haciendo uso de los diversos tipos de CFDI, así que deberás de tener un sistema administrativo que te ayude con esta tarea y si lo deseas podrás incorporar un servicio de timbrado de facturas para completarlo.
Los contribuyentes que realicen actividades del RIF están obligados a presentar declaraciones bimestrales conforme lo marca el calendario fiscal. Si no sabes cómo realizarlas te invitamos a leer la Guía para Realizar las Declaraciones Bimestrales SAT.
El pago del ISR se debe de realizar de forma normal, ya que este impuesto no cuenta con descuento según los estímulos antes mencionados.
Para conocer cuánto es el pago de ISR puedes usar esta Calculadora SAT
Requisitos para el Régimen de Incorporación Fiscal
Para realizar el alta del régimen de incorporación fiscal solo necesitas solicitar tu alta en:
- Portal del SAT
- Presencialmente en alguno de los Módulos del SAT, puede ser con cita o sin ella.
- Llamando a MarcaSAT (55 627 22 728)
Para el alta solo necesitarás:
- CURP (Menos de 2 meses) . Entra aquí para conocer más sobre la CURP
- Comprobante del Domicilio Fiscal (Agua, Predial o Luz)
Una vez realizada el alta de la incorporación fiscal podrás tramitar tu firma electrónica, y estarás listo para comenzar a hacer negocios.
El RIF es el régimen más noble, cuentas con muchos beneficios, por ello está recomendado para nuevos empresarios.
Sin embargo, si los ingresos de tu empresa pasan los 2 millones, te verás obligado a cambiar de régimen al de persona física con actividad empresarial o al de persona moral, puesto que éstos te ofrecerán beneficios más enfocados al crecimiento de tu empresa.
¿Eres un Nuevo Empresario?,¿Qué piensas del RIF? ¡Coméntanos!
Preguntas Frecuentes
¿Qué es RIF en el SAT?
El RIF es el régimen de pequeños contribuyentes.
¿Qué es un Régimen de Incorporación Fiscal?
Es uno de los tipos de regímenes de personas físicas que realizan actividades empresariales, este régimen ofrece múltiples beneficios siempre y cuanto los ingresos no sean mayores a los 2 millones de pesos anuales.
¿Cuáles son los Regímenes Fiscales?
Solo son 2, el de personas físicas y el de personas morales.
¿Cuál es el Régimen de Pequeños Contribuyentes?
Este régimen era antes conocido como REPECO y desapareció desde el 2014 cuando comenzó a utilizarse el RIF.
¿Qué es el régimen de confianza?
Este es un nuevo régimen que sacó el SAT. Aquí puedes conocer más del él Régimen de confianza
¡Hola!, Soy una persona que le gusta redactar sobre temas de Administración y Contabilidad. Soy Licenciada en Ciencias de la Comunicación ya actualmente estoy cursando la carrera de Contabilidad.
Excelente.buena informacion
me gusto tu explicacion, excelente aporte.
Excelente información y muy precisa, creo qye faltaron algunos beneficios y desventajas de los regimenes existentes.