El finiquito es un pago obligatorio en el cual se incluyen pagos pendientes de la empresa hacia ti, en él se te liquidarán pagos extras, vacaciones y lo correspondiente de los días laborados hasta el día final de trabajo, entre otros.

En este también especifica que las dos partes quedaron en buenos términos y se acordó el monto a pagar por sus servicios prestados.

Puedes sacar el finiquito directamente en nuestra herramienta para Calcular Finiquito o si prefieres hacer el cálculo por tu cuenta, aquí te explicamos cómo calcularlo paso a paso.

 

¿Cómo calcular el finiquito? Ejemplo

Para poder calcular el finiquito correctamente primero necesitas contar con algunos datos como:

  • Sueldo Bruto
  • Sueldo Neto
  • Años que laboraste.
  • Días de vacaciones que te corresponden.
  • Meses que laboraste durante el año.
  • Meses transcurridos de la fecha de ingreso al mes de la renuncia, (Generalmente se calcula de mes a mes.)
  • Si has trabajado al menos 15 años en la empresa también te corresponde prima de antigüedad.

Después de tener esta información ya puedes hacer el cálculo. Puedes guiarte del siguiente ejemplo:

Hasta el día de tu renuncia trabajaste 182 días y tu sueldo junto con las prestaciones de ley (los datos solicitados) son:

  • Salario diario $100
  • Aguinaldo (15 días)
  • Vacaciones (6 días por año)
  • Prima vacacional (25%)

 

Paso 1.- El cálculo del aguinaldo:

  • Salario diario $100
  • 15 días de aguinaldo
  • 182 días trabajados

Dividir los quince días de aguinaldo entre los 365 días del año, es igual a 0.04109, a este resultado se le llama factor por día trabajado. 

El factor se multiplica por 182 que son los días trabajados y se obtienen 7.47 días, esto se multiplica por tu salario diario que son 100, esto da un total de $747 qué es lo proporcional que corresponde de aguinaldo.

Si aún tienes dudas consulta nuestro artículo Cálculo de Aguinaldo.

 

Paso 2.- Cálculo de las vacaciones:

  • Salario diario $100
  • 6 días de vacaciones
  • 182 días trabajados

Los seis días de vacaciones se dividen entre 365 días, el factor de día trabajado es 0.0164, ahora se multiplica por 182 días trabajados y así se obtienen 2.98 días, después multiplica ese resultado por 100, dando total de $298 por vacaciones.

Paso 3.- Cálculo de la prima vacacional:

Multiplica los $298 de parte proporcional de las vacaciones por el 25% que corresponde, 298 x 0.25 es igual a $74.5 correspondientes por prima vacacional.

Aquí te dejo más información sobre la prima vacacional.

 

Paso 4.- Cálculo total:

Por último todos los resultados anteriores deben sumarse para obtener el total:

  • $747 por parte proporcional de aguinaldo
  • $298 por parte proporcional de vacaciones
  • $74.5 por prima vacacional

El pago por finiquito será de $1,119.5

Si la empresa aún te debe días que ya trabajaste también deben sumarse al finiquito, también es importante saber que este pago podría variar según el contrato del trabajador.

 

¿Qué es el finiquito?

Es una indemnización o remuneración económica que un patrón tiene la obligación de entregar a un trabajador cuando se da fin a la relación laboral y normalmente se paga a través de cheques o transferencias.

De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo aplica un pago de finiquito cuando el fin de la relación laboral es por causa del trabajador, ya sea decisión propia o por incumplimiento de normas o políticas establecidas por la empresa.

En el momento en el que se notifica con la carta de despido al trabajador, la empresa debe poner el finiquito correspondiente como los montos pagados por sus servicios y esta debe estar firmada por consentimiento de ambas partes.

Las razones por las que corresponde este pago:

  • Renuncia voluntaria: Cuando es tu voluntad renunciar a tu empleo por conveniencia de intereses o razones personales.
  • Contrato temporal: Cuando finaliza el contrato o solo te contrataron para participar en un proyecto por un tiempo determinado.
  • Cuando existan causas adeudos mayores al trabajador.
  • Despido: Si te despiden sin importar las causas, si es justificado o injustificado.
  • Faltas cometidas: Decides terminar tu contrato por una falta cometida por la empresa o patrón y es considerada grave (LFT artículo 51).
  • Invalidez por enfermedad: En este caso también se te pagará tu Prima de Antigüedad y Gratificación por Invalidez.
  • Muerte del trabajador: este se les entrega a los familiares.

 

¿Qué debe incluir el Finiquito?

El pago según el contrato puede incluir lo siguiente:

  • Tres meses de salario
  • Prima de antigüedad 
  • Parte proporcional de aguinaldo
  • Parte proporcional de vacaciones
  • Parte proporcional de la prima vacacional.
  • Los días trabajados y no pagados en el mes, es decir, si te pagan por quincena y renuncias es día 10, te corresponde el pago de esos 10 días laborados no pagados. En este artículo se explica más a detalle el finiquito por renuncia voluntaria
  • Prestaciones vigentes incluidas en el contrato de trabajo o en las condiciones que regulan la relación con la empresa o patrón como por ejemplo bonos, comisiones, fondo de ahorro, reparto de utilidades entre otros.

 

Diferencia entre finiquito y liquidación