Todos los contribuyentes debemos cumplir las indicaciones que el SAT establece como obligaciones, dicho de otra manera, se debe realizar la declaración de impuestos, pero esto no debe ser complicado y aquí te doy 7 consejos para hacer tu declaración de impuestos sin contratiempos.
Recordemos que las obligaciones establecen ciertas demandas y debes estar pendiente de cumplir con ellas en tiempo y forma.
Comúnmente el pago de impuestos que se deben realizar son: IVA, ISR Y DIOT, pero de acuerdo al régimen que te encuentres será la cantidad de obligaciones que cumplirás y el periodo a realizarse.
Para comenzar establezcamos la piedra angular de este artículo.
¿Qué es declaración de impuestos?
Se trata un reporte que se presenta al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de todos los ingresos, retenciones y gastos de una persona física o moral.
Declaración anual de las personas físicas
Deben presentar Declaración Anual, las personas físicas que hayan obtenido ingresos, entre otros, por los siguientes conceptos.
- Prestar servicios profesionales (honorarios)
- Rentar bienes inmuebles
- Realizar actividades empresariales (comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, silvícolas, de pesca, y de autotransporte), excepto los que tributan en el Régimen de Incorporación Fiscal
- Enajenar bienes
- Adquirir bienes
- Percibir salarios
- Percibir intereses
Otros ingresos, por ejemplo: las deudas condonadas por el acreedor o pagadas por otra persona, por inversiones en el extranjero, por intereses moratorios o por penas convencionales.
Si no percibiste ingresos durante el año, pero te encuentras inscrito en el RFC por alguno de los conceptos citados, debes presentar la Declaración Anual e informar esa circunstancia, es decir, presentar tu declaración en ceros.
Tipos de impuestos a declarar
Impuesto Sobre la Renta
Conocido por sus siglas ISR. Éste impuesto grava los ingresos de personas físicas y morales; es un impuesto que se aplica directamente a las compras de la persona o ingresos de la misma.
Éste impuesto lo declaran tanto personas físicas como morales; se realizan declaraciones provisionales (mensual, bimestral, etc. según la obligación) y declaración anual.
No olvidemos que se trata de un impuesto que en algunos productos o servicios la tasa es 0% o exenta, por lo que sugiero que consultes la “Ley de ISR”, “Reglamento de ISR” o la Agenda Fiscal 2015 para ejercicio pasado o 2016 para el actual.
Da clic sobre este enlace para leer el reglamento.
Ley de Impuesto sobre La Renta
Por otro lado, existen tablas con tarifas establecidas para realizar el cálculo, sea provisional o anual definitiva.
Da Clic en el siguiente enlace para poder consultar las tablas
Tablas, Tasas, Tarifas E Indicadores Fiscales
Impuesto sobre el Valor Agregado
El impuesto de I.V.A, es un valor agregado al consumo que generan las personas.
El impuesto no es percibido directamente por el fisco, sino por el vendedor, mismo que lo declara para que la persona que consumió le sirva para declarar éste impuesto y avisar al SAT que dentro de sus compras ya lo ha ido pagando.
Quizá te sea complicado entender la dinámica de éste y el anterior impuesto, pero créeme que una vez familiarizado con éstos temas, ¡será pan comido!.
Declaración Informativa para Operaciones con Terceros
Sin menospreciar a los impuestos anteriores, éste debes cumplirlo siempre, mes con mes. Se trata de informar al SAT sobre los gastos que has deducido para llegar al cálculo de los dos anteriores, además de que estas dando aviso al SAT acerca de las compras que realizaste a terceros.
Recuerda que para la realización de éste deberás bajar un formato desde el portal del SAT y podrás realizar la declaración desde tu PC, o simplemente guardarla en una memoria USB y realizarla desde donde estés.
Bien ahora que hemos establecido los tipos de impuestos llego la hora de darte los consejos para declarar sin complicaciones.
Te puede interesar:
- Conoce a Detalle los 3 Principales Cambios del CFDI 3.3
- Preguntas Frecuentes de Facturación Electrónica
Consejos para cumplir con la Declaración de Impuestos
1.- Identifica las declaraciones a presentar
Todo buen contribuyente debe tener en mente los impuestos con los que debe cumplir, si aún no sabes o ya se te olvido cuáles son y en qué periodo de declaración deben hacerse, ¡no desesperes!, es muy fácil, solo sigue estos pasos:
Ingresa al portal del SAT y dirígete al menú Trámites
Después al submenú Consultas y allí eliges la opción de Información del contribuyente, seguida de la opción Mi información.
Ahora solo tienes que acceder con tu RFC y contraseña
¡Listo!, situación resuelta, una vez que hayas accedido podrás consultar información referente a tus responsabilidades.
Vamos entonces a seguir con los siguientes consejos.
2.- Programa tus actividades:
Lo que buscamos es que no tengas problemas para realizar el pago y declaración de tus impuestos, por lo que te sugerimos realizar una programación de actividades para que las hagas antes de la fecha establecida por el SAT y logres cumplir con la declaración de impuestos a tiempo.
Crea tu calendario para que distribuyas entre 17 días de cada mes la recolecta de facturas y el cálculo de impuestos para declarar.
Recordemos que las declaraciones se deben presentar dentro de los primeros 17 días del mes siguiente del que se deberá declarar, es decir, del mes de febrero se declara en el mes de marzo.
Veamos el siguiente ejemplo:
En el caso de las personas que deben cumplir con declaraciones no mensuales, las fechas límites difieren, por lo que te conviene revisar en el portal del SAT para establecerlas.
3.- Recolecta y ordena tus facturas:
Para hacer el cálculo de tus impuestos requerirás de facturas ¿cierto? Empieza por recolectar todas las facturas que tramitaste durante todo el mes para que inicies el cálculo de impuestos.
Tip: Puedes ordenarlas por proveedor de facturación, posteriormente por la última fecha de emisión de . Si tienes varias facturas de un mismo proveedor, puedes ordenarlas por número.
4.- Asegura los recursos a utilizar
Para declarar tus impuestos sin contratiempo te recomiendo que definas con tiempo los recursos que utilizarás, desde un buen sistema de facturación 3.3 hasta el despacho contable, departamento de contabilidad o contador independiente que estará a cargo de esta tarea.
En caso de que estés iniciando con tu empresa y aún no tengas un servicio contable contratado, te recomiendo que dispongas de servicios elementales para que tú puedas hacer la declaración de impuestos vía internet.
Ten en cuenta que tu computadora deberá cumplir con ciertas características para que no tengas contratiempos.
En la siguiente tabla te muestro los requisitos que debe cumplir tu equipo de cómputo para hacer tu declaración de impuestos vía Internet.
5.- Realiza el cálculo de impuestos.
Una vez que tienes las facturas que son exclusivamente deducibles de acuerdo a la actividad que desempeñas, deberás realizar el cálculo de los impuestos.
La declaración de impuestos puede ser una tarea complicada cuando no tienes noción de cómo hacerla, pero si lo que buscas es evitar el gasto de un contador, puedes asistir a una asesoría presencial en el SAT para que allí te enseñen a calcular tus impuestos.
En lo personal te recomiendo que según tu régimen fiscal acudas a un contador, porque él es experto en la materia.
6.- Haz tu declaración de impuestos:
Una vez que hayas establecido el periodo y tipo de impuestos que deberás pagar, abre el portal de Internet del SAT e inicia con tu declaración. Si quieres conocer cómo hacer tu declaración de impuestos aquí te dejo un artículo que te será de gran ayuda.
Es indispensable que mínimo tengas 30 minutos destinados para realizar tu declaración de impuestos, considera que el mismo día deberás hacer también tu declaración DIOT.
7.- Archiva en tu expediente:
Te recomiendo que ademas de tener tus datos y facturas en la computadora, también la lleves físicamente, así será fácil consultar el cálculo de tus impuestos sin necesidad de prender tu computadora, además de que en caso de recibir una auditoria –ojalá que no- deberás de tener tanto en digital como impresa tu contabilidad.
Bien, ahora que has leído éstos prácticos y sencillos consejos para presentar tu declaración de impuestos sin problemas, dime ¿Cuál te hacía falta aplicar?
Espero que esta información te haya sido muy útil, solo me resta comentarte que éstos consejos los podrías también adaptar para realizar tu declaración anual, solo con tarifas de ISR y fechas de presentación distintas a las aquí comentadas.
¡Suerte! 🙂
Te puede interesar: