Cómo consultar RFC con Homoclave. Verifica que estés registrado

Puedes consultarlo desde el portal del SAT en línea es un proceso muy fácil y el único requisito que necesitas es contar con tu CURP, a continuación te decimos cómo hacer el proceso.

Si no conoces tu CURP puedes dar clic en el siguiente enlace para poder consultarlo: https://todocurp.org.mx/consulta-curp/

 

¿Cómo consultar RFC con homoclave en la página oficial?

Para consultarlo desde la página oficial del SAT debes primero acceder, después dentro del menú principal selecciona la opción de Trámites del RFC y dentro del submenú da clic en Ver más para visualizar todos los trámites que se pueden hacer:

 

tramite de consulta de RFC

 

Después ve hasta el final de las opciones y despliega el menú de Validación, aquí debes seleccionar la opción de Consulta tu clave mediante CURP:

 

Consultar RFC con tu CURP

 

Ahora verás en pantalla información sobre cómo Consultar RFC con tu CURP y de cómo utilizar esta herramienta:

 

Consultar rfc con CURP desde el portal del SAT

 

Una vez dentro del buscador debes ingresar todos los datos que te solicitan, si no recuerdas exactamente el año en que te registraste ante el Registro Federal puedes poner un año aproximado:

 

Ingresa los datos para consultar RFC

Si te encuentras registrado en la base de datos, el sistema te enviará un mensaje en donde verás cuál es tu clave de Registro, puedes tomarle una captura o escribirla para guardarla y tenerla para cuando la necesites:

 

Clave de RFC a través de consulta en línea

Si deseas tener como tal un documento que contenga Registro Federal de Contribuyente  y toda tu información fiscal debes descargar tu Cédula de Identidad Fiscal (CIF), este es un documento incluye un código QR que sirve como clave para dar certeza a tu Constancia de Situación Fiscal.

 

Te recomiendo que descargues el PDF e imprimas tu Cédula de Identidad Fiscal, ya que te servirá cuando te soliciten información fiscal para facturar.

 

Algo importante que debes saber es que el estar inscrito ante el RFC no quiere decir que puedas emitir o recibir facturas para ello debes acudir al SAT a verificar tu situación fiscal y solicitar tu e.Firma.

 

¿Qué elementos lo componen?

Al momento de consultar el RFC debes considerar que es una clave alfanumérica basada en tu nombre y apellido y fecha de nacimiento, esto cuando se trata de personas físicas, cuando se trata de personas morales, se considera el nombre de la empresa y la fecha en que fue constituida.

 

Estos son los elementos que consideran crear el RFC de una persona física:

  • Primera letra del apellido paterno,
  • Primera vocal del apellido paterno,
  • Primera letra del apellido materno y
  • Primera letra del nombre
  • Fecha de nacimiento
  • Últimos dígitos del año,
  • Dígitos del mes a dos dígitos y
  • Dígitos del día de nacimiento
  • 3 caracteres mejor conocidos como homoclave la cual es alfanumérica (asignada por el SAT)

El RFC SAT cuenta con un dígito verificador que garantiza que la clave alfanumérica se una y no exista homonimia.


Artículos relacionados

¿Cual es mi RFC sin homoclave?  te explicamos.

Aquí te explicamos cómo saber cuál es tu RFC

¿Cómo saber si tengo RFC?