La homoclave es un conjunto de tres caracteres que se encuentran al final de la clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), estos pueden conformarse por números y/o letras.
Esta clave se asigna por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y diferencian a los contribuyentes de otros.
¿Para qué sirve la homoclave?
Sirve para evitar confusiones en tu RFC con otras personas que tengan los mismos nombres, apellido y fecha de nacimiento. Esto es poco probable, pero puede llegar a pasar.
También sirve para que se confirme que el RFC tiene validez ante el SAT y para poder hacer cualquier otro trámite que se considere oficial, como pagar impuestos, comprar una casa, solicitar facturas y tener acceso a una institución de salud.
Aquí veremos cuál es la homoclave del RFC.
¿Cómo se compone la homoclave?
Se compone de tres dígitos diferentes, ya sean números o letras, que se asignan al azar o aleatorio, los cuales no tienen algún significado en específico, pues son asignados por un sistema único del SAT y su principal función es identificar adecuadamente a cada usuario.
¿Cómo saco mi homoclave del RFC?
Para que puedas tener tu homoclave dentro de tu RFC necesitas darte de alta ante el SAT. Puedes seguir estos pasos para obtenerla:
- Primero accede al portal oficial del SAT
- En el menú principal selecciona Trámites del RFC
- Busca la opción que diga Realiza tu inscripción al RFC e inicia el proceso
- Llena los formularios con la información que te solicitan y envíala
- Recibirás una hoja con un folio asignado, la cual debes imprimir
- Después acude a las oficinas del SAT más cercanas con la documentación requerida
- Entrega tus documentos y la hoja con el folio para terminar la inscripción
- Para finalizar recibirás un acuse de inscripción al RFC, con tu nueva clave RFC, la cual ya contiene una homoclave asignada y también recibirás tu firma electrónica.
¿Cómo calcular tu RFC con Homoclave?
Si deseas hacer el cálculo del RFC tú mismo, esto es lo que tienes que hacer:
Antes de empezar usaremos este ejemplo: Amelia Juárez Torres, nació el 25 de abril 1989.
- Para los dos primeros caracteres debes tomar las dos primeras letras del apellido paterno.
Juarez = JU
- El tercer carácter es de la inicial del apellido materno.
Torres = T
- Para obtener el cuarto dígito tomamos la inicial del primer nombre o único nombre.
Amelia = A
- Después los primeros dos números son del año de nacimiento.
1989 = 89
- Los dos siguientes son los correspondientes al mes de nacimiento.
Abril es el mes 4 y se le antepone un 0 por ser de un solo dígito = 04
- Para los dos penúltimos dígitos tomamos el día de nacimiento.
25 = 25
- Por último los tres dígitos son la homoclave que asigna el SAT, supondremos que estos dígitos son S38.
- Ahora solo debemos juntar los resultados para obtener el RFC con homoclave:
JUTA890425S38
Ejemplos de RFC con homoclave persona física
Ejemplos de RFC con homoclave persona moral
Artículos relacionados
Si no estás seguro, aquí te explicamos cómo saber si ya tienes RFC
¿Sabías que puedes sacar tu RFC sin homoclave?