No sé cuál es mi RFC, ¿Qué puedo hacer?

Si te preguntas “Cuál es mi RFC?”  o incluso no sabes si estás registrado ante el SAT, puedes consultar RFC en línea.

Solo necesitas entrar a la página oficial de  Servicio de Administración Tributaria y contar con tu CURP y seguir estas instrucciones:

¿Cómo saber si estoy registrado en el RFC?

El portal web del Servicio de Administración Tributaria te ofrece una herramienta que te permite consultar si ya estás registrado en el RFC, puedes hacerlo únicamente con tu CURP.

Puedes verificarlo ingresando al siguiente enlace: https://www.sat.gob.mx/aplicacion/29073/verifica-si-estas-registrado-en-el-rfc 

El enlace anterior únicamente te dará un resultado que es si estas o no registrado al RFC, como en la siguiente imagen:

Revisar si estas o no registrado al RFC

Si no sabes tu CURP, puedes consultarla aquí

¿Cómo consultar mi RFC si ya lo tengo?

Debes saber que el RFC debe contar con una homoclave, esta se conforma de una serie de tres números que son asignados por de forma aleatoria por el SAT para evitar la duplicación de datos.

Si tienes RFC y necesitas saber cuál es y cuál es su homoclave puedes consultarlo aquí con tu CURP:

https://www.sat.gob.mx/aplicacion/31274/consulta-tu-clave-de-rfc-mediante-curp

Primero ingresa y da clic en el botón amarillo que dice Ejecutar:

consultar RFC con CURP

Después ingresa la información que te solicitan, llena todos los campos, al menos tres deben ser correctos, por último ingresa el texto de la imagen y da clic en consultar:

consultar RFC

Al consultar te aparecerá una ventana emergente en donde te podrás ver tu RFC ya con la homoclave, puedes copiarlo o tomarle una captura para que puedas guardarlo:

resultado consulta RFC con homoclave


Artículos relacionados
Cómo sacar el RFC para extranjeros en México.

¿Qué es el RFC genérico? Te explicamos

¿Qué es el RFC sin homoclave y para qué sirve?


¿Cómo tramito mi RFC si no tengo?

Si ya has revisado en el portal del SAT y te has dado cuenta de que aún no tienes RFC, en ese caso también puedes sacarlo en línea.

La página del SAT también te ofrece una manera de hacer el trámite para obtenerlo en línea, solo da clic en el siguiente enlace para comenzar:

https://www.sat.gob.mx/personas/tramites-del-rfc 

El único requisito que necesitas es tu CURP y tus datos personales para poder darte de alta ante el Registro Federal de Contribuyentes.

Si deseas conocer cómo es el proceso a detalle puedes consultar el siguiente artículo: ¿Cómo Sacar el RFC en México?

¿Cómo debe estar compuesto el RFC?

El RFC de una persona física se compone de 13 dígitos, para ser más claro, te lo muestro con el siguiente ejemplo: MAMM790523454

  • MA: Las dos primeras letras son parte del apellido paterno, la primera letra y la primera vocal interna.
  • M: Es la inicial del apellido materno, de no tener un apellido materno se utiliza una X.
  • M: Corresponde a la inicial del primer nombre, en el caso de que se llegue a formar una palabra inconveniente, esta letra debe
  • cambiarse por una (X).
  • 79: Son los dos últimos dígitos del año de nacimiento.
  • 05: Son del mes de nacimiento, si el mes es de un solo dígito se antepone un 0.
  • 23: Corresponde al día de nacimiento, al igual que el mes, si es de una sola cifra se antepone un 0.
  • 454: Estos últimos tres dígitos corresponden a la homoclave, la cual es asignada por el SAT por medio de un software alfanumérico.

 

 


Artículos relacionados

Cómo se hace la Cancelación de RFC por defunción

Como sacar el RFC con CURP

¿Cuál es el mejor sistema de contabilidad electrónica? En este artículo los analizamos  y te damos nuestras conclusiones.