Ejemplo de RFC con Homoclave

El Registro Federal de Contribuyentes se compone de una serie de dígitos alfanuméricos, dos de los cuales son parte de la homoclave que es el elemento que es asignado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para evitar que algún RFC se repita.

El RFC es una clave única de registro y estos son ejemplo de cómo se compone tanto para personas físicas como morales.

Ejemplo de RFC con homoclave de Persona Física

Para conocer cómo se componen los 13 dígitos del RFC te doy este ejemplo:

Isabel Gómez Torres, nació el 23 de agosto de 1981

GO = Gómez

T = Torres

I = Isabel

81 = 1981

08 = Agosto (mes número ocho)

23 = día de nacimiento

A esta persona el sistema del SAT le asignó la homoclave 463 para evitar una confusión, también lo agregamos:

463 = homoclave del SAT

Ejemplo de RFC con Homoclave persona fisica


     Artículos relacionados     


Ejemplos de RFC con homoclave de Persona Moral

Para una persona moral, el RFC con homoclave se conforma de 12 caracteres

Para que veas cómo se conforma utilizamos el siguiente ejemplo de la creación de la empresa de dulces de Michoacan:

Dulces de Michoacán creada el 5 de diciembre de 1990

DUM = Dulces de Michoacán

90 = 1990 Año de fundación

12 = diciembre mes doce, Mes de fundación

05 = día de creación

Recuerda que los tres dígitos de la homoclave es asignada de forma aleatoria por el SAT, así que en este ejemplo pondremos que le fue asignada la clave 2F8:

2F8 = homoclave del SAT

Ejemplos de RFC con homoclave de Persona Moral

Ejemplo de Estructura de RFC

Aquí te explico con un ejemplo la estructura de un Registro Federal de Contribuyentes:

Fernando Montiel Gutiérrez, nació el 4 de abril del 1978

Las dos primeras letras que lo conforman provienen del primer apellido, en este caso es:

MO = Montiel

El siguiente carácter es de la primera letra del segundo apellido, entonces seria:

G = Gutiérrez

Ahora tomaremos la primera letra del primer nombre para completar los primeros 4 dígitos:

F = Fernando

Después comenzamos con los caracteres que son parte de la fecha de nacimiento, primero tomamos los dos últimos dígitos del año de nacimiento:

78 = 1978

Continuamos con el mes de nacimiento, aquí debes tener en cuenta de que si el mes en que naciste es de un solo dígito debes de anteponerle un cero para poder llenar los dos campos:

04 = mes de abril

Los dos siguientes son los números correspondientes al día en que naciste, al igual que en el mes, si esta fecha es de un dígito no olvides agregarle un cero antes:

04 = día de nacimiento

Para los últimos tres caracteres estos solo son proporcionados por el SAT al momento de darte de alta, ya que son una clave (homoclave) que el sistema te agrega de forma aleatoria para evitar confusiones con otros contribuyentes.

Siguiendo el ejemplo supondremos que la homoclave es la siguiente = S36

Terminamos juntados todos los caracteres para conformar el RFC:

MOGF780404S36


     Artículos relacionados     


Preguntas Frecuentes de homoclave del Registro Federal de Contribuyentes

¿Cuál es la homoclave del RFC?

La homoclave del RFC son los tres últimos dígitos que se encuentran en esta clave, son asignados por un sistema del SAT y su principal función es evitar RFC duplicados.

¿Cómo Calcular tu RFC Con Homoclave?

Para calcular el RFC con homoclave tienes que acudir a oficinas del SAT para poder registrarte o darte de alta ante el Registro Federal de Contribuyentes, de este modo el sistema se encarga de hacer el cálculo y asignar la respectiva homoclave.

¿Qué es la RFC con homoclave?

Es aquel documento o clave que te proporciona el Servicio de Administración Tributaria, con el cual te vuelves un contribuyente y si cuentas con actividades que te generen ingresos económicos estás obligado a cumplir con tus declaraciones y pagos de impuestos.

La homoclave permite que el RFC cuente con una clave única de registro, lo que evita su duplicidad.

¿Para qué sirve el RFC con homoclave?

Con tu RFC con homoclave puedes emitir facturas, así como solicitarlas por aquellas adquisiciones que hagas, también con este puedes realizar tus declaraciones de impuestos sobre tus actividades.

Actualmente el RFC también sirve para que puedas hacer diversos trámites como tu título y cédula profesional, darte de alta ante el IMSS, solicitar un crédito, casa, préstamo o abrir una cuenta de banco.

¿Cómo sacar mi CURP con homoclave?

Debes realizar el trámite directamente en oficinas del SAT, primero debes sacar una cita en la página web oficial y presentarte el día correspondiente con la documentación requerida para proporcionarla al personal.

En oficinas tomarán tu información y algunas fotografías, al finalizar te entregarán tus documentos, tu RFC con homoclave y tu firma electrónica, no olvides activarla para poder utilizarla correctamente.

¿Cuáles son los requisitos para sacar mi RFC con homoclave?

Las personas físicas debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • saber su fecha de nacimiento
  • contar con su Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Cédula de identificación fiscal (INE)
  • Comprobante de domicilio fiscal
  • Poder notarial para actos de administración, dominio o especiales en caso de representación legal,
  • Acuse de preinscripción en el RFC

En el caso de las personas Morales:

  • Copia certificada del documento constitutivo. Este documento debe estar protocolizado.
  • Las sociedades mercantiles están en el deber de presentar original o copia certificada del documento constitutivo.
  • Si vas a registrar una asociación de participación, tienes que presentar el contrato original con las firmas de los involucrados en la creación de la empresa.
  • En este caso es recomendable llevar la documentación general de los socios, como su Registro de población CURP, fecha de nacimiento e identificación oficial.
  • Comprobante del domicilio fiscal de la entidad Moral
  • Copia certificada del poder notarial del representante legal.
  • Correo electrónico