¿Qué es el RFC Genérico? 

El RFC Genérico es aquel que se utiliza para realizar una factura cuando se realiza una venta, pero el cliente no está inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes y por ende no tienen RFC o esta no cuenta con la homoclave.

En este apartado se incluyen aquellas personas a las que se le realiza una venta, pero no solicitan su factura y personas extranjeras que no cuenten con su RFC. 

En el caso de las ventas al público en general se utiliza la siguiente clave: XAXX010101000 y cuando se trata de personas extranjeras: XEX010101000.

 

¿Por qué es necesario emitir CFDI con RFC Genérico?

Para cumplir con las obligaciones tributarias y evitar problemas con la Secretaría de Hacienda es necesario que el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) cumplan con todos los requerimientos.

Emitir facturas con este tipo de Registro Federal de Contribuyente permite tener un mejor control y que el SAT conozca a detalle el tipo de operaciones que están realizando las personas físicas y morales. 

Aplicar las distintas modalidades de RFC te ayudará a presentar tu declaración sin contratiempo y a justificar a detalle tus operaciones. 

¿Cuáles son los RFC Genéricos? 

Hay dos claves genéricas que se utilizan comúnmente y que son las reconocidas por el sistema del Servicio de Administración Tributaria.

  • RFC para público en general: XAXX010101000 (Régimen Fiscal en el que se encuentren escrito el ciudadano o la compañía.)
  • RFC para extranjeros: XEX010101000 (En este caso también hay que agregar el número de identificación del país de donde resida).

 

¿En qué casos se utiliza este tipo de RFC?

Existen cuatro casos principales en lo que se debe utilizar:

  1. Cuando se tenga que expedir una factura electrónica y el solicitante, ya sea persona física o moral, no cuente con un RFC. 
  2. Cuando se factura globalmente y las ventas son efectuadas al público en general. 
  3. Cuando tengas que declarar tus ventas, pero los clientes no requieran facturas. 
  4. Cuando la persona que realiza la compra no está dada de alta en el Registro Federal de Contribuyente y su RFC no cuente con homoclave. 
  5. Cuando se tiene que expedir la factura a personas extranjeras o que no son residentes de México. 

 

¿Cómo saber qué RFC usar?

Para determinar que RFC  debes colocar en tu factura debes tomar en cuenta dos factores: la forma en que se realizó la operación y la persona que hizo la compra.

Para público en general 

Si la operación se realizó para una persona Física que no solicitó su factura, pero deseas comprobar la operación ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria) debes colocar el siguiente RFC: XAXX010101000

Para Extranjeros 

Si la persona que realizó la operación no reside en México o es extranjero debes utilizar la clave XEX010101000. Este comprobante debe incluir el número de identificación del país de origen. 

Para facturación global 

Si realizas operación de gran volumen y las personas que te compran no requieren facturas puedes utilizar la misma clave genérica que es para público en general: XAXX010101000.

¿Cuál es el RFC genérico extranjero?

Es aquel que se utiliza cuando una persona extranjera compra algún producto o servicio y es necesario comprar la operación, para ello se coloca la siguiente clave XEX010101000.

Este es un RFC genérico extranjero que se utiliza para informar que la operación fue realizada una persona extranjera, así puede ser considerado al momento de realizar tu declaración de impuestos.

Par que esta operación sea válida debe ir acompañada debe de colocarse número de identificación del país de donde resida.

¿Cada cuánto puedo emitir factura global o al público en General?

La expedición de facturas globales con RFC genérico pueden realizarse se forma diaria, semanal o mensual. 

Es importante que estos comprobantes sean consistentes con los importes totales de cada periodo y se presenten en la declaración de impuestos.

 

¿Cómo hacer una factura al público en general?

Para hacer una factura de este tipo debes tomar en cuenta la unidad del producto, la clave del producto y el RFC que vas a colocar.

El proceso es muy similar a cuando se emite cualquier otra factura, solo que en este caso debes de colocar un RFC Genérico y claves de producto y unidad específicos.

Estos son los pasos que debes seguir para emitir una factura al público en general:

  1. Entra a tu sistema de facturación.
  2. Selecciona el apartado para generar una nueva factura, ingresa los datos generales y detalles. En la parte de RFC debes colocar el RFC genérico (XAXX010101000)
  3. En la sección de producto debes utilizar la siguiente clave: 01010101. Esta es a la clave que se utiliza para factura global.
  4. En el apartado de la unidad de medida debes colocar: ACT de actividad.
  5. El siguiente paso es seleccionar la forma de pago. Si hay dos opciones debes elegir la de mayor monto.
  6. Finalmente genera tu factura.

 

¿Existen otros RFC genéricos?

Sí. Estos casos son más especializados y consisten en casos donde  las personas físicas que hayan efectuado erogaciones en el extranjero y que sean consideradas como deducciones personales, pueden colocar en su declaración anual el RFC EXT-990101-NI4.

Este caso solo aplica cuando los documentos que compraban las erogaciones sean expedidos por personas físicas residentes en el extranjero.

En caso de que a documentación sea expedida por personas morales que residan en el extranjero debe colocarse la clave EXT-990101-NI9  en sus comprobantes fiscales. 

Todo lo anterior está establecida en la  Regla Miscelánea 2016 3.17.9. 

 

¿Qué pasa si soy Extranjeros con operaciones fijas en México?

Si eres extranjero residente en México y realizas actividades económicas u operaciones constantemente,  lo recomendable es que te des de alta ante el SAT para sacar tu RFC.

Esto te permitirá tener un RFC y así podrás realizar tus declaraciones y deducciones adecuadamente y sin necesidad de utilizar un este tipo de clave.


     Artículos relacionados: