¿Cómo tramitar el RFC para Extranjeros?

RFC para ExtranjerosLos extranjeros que radican en México y realizan alguna actividad económica que les genere ingresos pueden sacar su Registro Federal de Contribuyente (RFC) y así cumplir con el pago de sus impuestos. 

Esto es lo que deben hacer para tramitar su RFC ante el Servicio de Administración Tributaria.

 

¿Dónde debes solicitar tu RFC para extranjeros?

Si eres extranjero y quieres inscribirte al Registro Federal de Contribuyentes como persona física debes acudir de manera presencial a las oficinas del SAT con previa cita.

Puedes solicitar una cita en la siguiente pagina: https://citas.sat.gob.mx/citasat/agregarcita.aspx

 

¿Qué documentos debes presentar para el trámite?

Documento migratorio vigente (Original y copia).

1.- Comprobante de domicilio (original, no mayor de 3-4 meses) como:
– Estado de cuenta bancaria
– Último recibo del impuesto predial.
– Último recibo de los servicios.
– Contrato de Arrendamiento o subarrendamiento.
– Prestación de servicios.
– Fideicomiso formalizado ante Fedatario Público.
– Apertura de cuenta bancaria.
– Carta de radicación o de residencia.
– Comprobante de alineación y número oficial.
– Recibo oficial u orden de pago.
– Recibo de televisión de paga

2.- Poder notarial para actos de administración con el que se acredite a la persona o representante legal (Copia certificada) o carta poder firmada ante 2 testigos y verificadas ante las autoridades fiscales (Original). Esto solo en caso que aplique.

3.- Identificación oficial vigente del contribuyente o del representante legal. Puedes presentar: INE vigente, CURP, pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir, en el caso de menores de edad permiso para conducir o credencial de Institución de Educación Pública o Privada con validez oficial con fotografía, credencial del INAPAM vigente.

Al ser extranjero puede presentar documento migratorio vigente, emitido por autoridad competente (Original).

4.- Documento con el que se haya asignado al representante legal para realizar movimientos fiscales, tratándose de quienes vivan en el extranjero o de extranjeros viviendo en México (copia certificada).

5.- Documento que acredite el número de identificación fiscal del país en que residas. (Copia certificada o legalizada). Cuando éstos consten en idioma distinto del español debe presentarse una traducción al español realizada por personal autorizado (apostillado).

*La CURP para extranjeros se puede obtener en el Registro Nacional de Población de la Secretaría de Gobernación.
Si vas a trabajar en México, así puedes obtener la CURP para extranjeros

¿Cómo es el proceso para sacar el RFC para Extranjeros?

El proceso se realiza directamente en las oficinas del SAT. Una vez que lo obtienes podrás consultarlo desde internet. 

Este es el proceso para sacar el RFC si eres extranjero residentes en el extranjero:

  1. Agenda tu cita en el portal del SAT
  2. Recopila la documentación que te solicitan
  3. Acude con 15 minutos de anticipación a tu cita
  4. Entrega tus documentación al asesor fiscal
  5. Recibe tu solicitud y acuse único de inscripción al Registro Federal de
    Contribuyentes. 

En caso que no cumplas con los requisitos o presentes la documentación incompleta, se te entregará un acuse de presentación inconclusa de solicitud de inscripción o aviso de actualización.

Tienes 10 días para completar tu información, en caso contrario, tu aviso se da por no presentado y debes iniciar nuevamente el trámite.

Para verificar que el proceso se hizo correctamente y está activo puede validarlo desde la plataforma del SAT.

Una vez que ya tengas la clave puedes solicitar tu Firma Electrónica para poder facturar con normalidad.

 

¿Cuál es el costo?

El trámite es gratuito, pero es recomendable acudir a tiempo y cumplir con los requisitos y documentos que solicitan.

Una vez que ya obtuviste tu RFC puedes imprimirlo las veces que desees, solo debes ingresar al portal de SAT descargar tu Cédula de Identificación Fiscal. Este proceso es gratis.

 

¿Cuál es el Fundamento Legal?

Si deseas conocer a detalle los aspectos legales que implica tramitar el RFC para extranjeros puedes consultar las siguientes leyes y reglamentos:
• Código Fiscal de la Federación, artículo 27.
• Reglamento del Código Fiscal de la Federación, artículo 22.
• Resolución Miscelánea Fiscal, reglas 2.4.2. y 2.4.14.

 


Artículos relacionados:

Conoce el RFC genérico