Como parte de la miscelánea fiscal 2022, el gobierno estableció que todos los mayores de 18 años deberán tramitar su Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Esta regulación será obligatoria, pero no necesariamente implica obligaciones fiscales para quienes se integren al padrón de contribuyentes, sobre todo para los jóvenes.
Esto es lo que debes saber sobre el RFC para mayores de edad.
¿Qué dice la modificación?
Esta regulación está asentada dentro de un párrafo adicional en el apartado A del artículo 27 del Código Fiscal de la Federación.
Una de las finalidades de esta propuesta es que toda persona al cumplir 18 años ya tenga su RFC listo y pueda comenzar a realizar trámites que le serán de ayuda para cuando comience a ejercer cualquier tipo de actividad económica, de este modo incorporarse al mercado laboral será más fácil.
Hacer esto también servirá para que puedan obtener su firma electrónica antes de terminar sus estudios universitarios.
Este último punto es de utilidad, ya que para poder tramitar el título y cédula profesional se necesita la e.Firma, de lo contrario no se puede hacer.
Desde luego, otra intención de esta nueva obligación es poder fiscalizar a personas de mayor edad que durante años han estado realizando actividades económicas sin estar inscritos en el RFC y, por lo tanto, no han pagado sus contribuciones.
¿Cómo funciona?
Para los jóvenes, el RFC funciona para que se puedan hacer diferentes trámites, con él se puede obtener la cédula profesional, al igual que cumplir con tus obligaciones fiscales, como pagar impuestos, hacer deducciones, entre otros aspectos.
Debes saber que aunque te encuentres dado de alta no es necesario hacer declaraciones o pagar contribuciones, pues esta obligación surge hasta el momento en que te encuentres haciendo actividades que te dejen ingresos.
De tal manera que si aún te encuentras estudiando y no estás empleado, debes registrarte bajo el régimen de Inscripción de Personas físicas sin Actividad Económica.
Dado el caso de que te registres en este régimen y después tengas ingresos y no cambies tu estatus de régimen, el SAT rastreará tus actividades económicas y actualizará tus datos, además de requerirte para que cumplas con tus obligaciones fiscales y sancionarte en caso de que no lo hagas.
¿Cuándo entra en Vigor?
La obligación entra en vigor el 1 de enero de 2022, por lo que el gobierno federal pretende que para principios del año 2022 todos los mayores de edad, incluidos los jóvenes que alcancen la mayoría de edad en ese año, se inscriban obligatoriamente al Registro Federal de Contribuyentes.
¿Pueden sancionarme si no me registro?
Si no realizas actividades económicas o no percibes ningún tipo de ingreso, no hay sanción si no te inscribes en el RFC.
Si recién alcanzaste o estás próximo a alcanzar la mayoría de edad, no habrá sanción mientras no realices actividades económicas o no obtengas ingresos de ningún tipo, pero en el momento en que comiences a realizar alguna actividad o a percibir ingresos, contarás con un mes para realizar tu inscripción o de lo contrario habrá consecuencias como multas desde $3,000 hasta $12,000 pesos.
Es importante que sepas que el hecho de tener una cuenta bancaria en la que recibes depósitos, es considerado por la Ley como una obtención de ingresos, si estos provienen de tus padres o tutores son ingresos exentos, pero los debes informar a través de una declaración anual. Si no los informas, puede haber sanciones.
Los mayores de edad que sí realizan actividades económicas o que sí perciben ingresos de cualquier tipo y no se encuentran inscritos, deberán realizar su inscripción en el RFC dentro del mes de enero 2022.
¿Para qué me sirve el RFC?
Muchos creen que el RFC solo es útil si pagas impuestos, sin embargo, esto no es lo único que puedes hacer con él, pues también sirve para:
- Para que una empresa pueda darte de alta como asalariado si te contratan
- Tener la oportunidad de ingresar a un programa de becas o social
- Abrir una cuenta bancaria o solicitar un crédito
- Obtener el título y cédula profesional
- Tener acceso al seguro social
¿Por qué es obligatorio registrarme si no voy a declarar impuestos?
Ahora será obligatorio por tres razones, la primera es para que sea mucho más fácil encontrar un empleo, pues será sencillo para la empresa o patrón darte de alta si ya te encuentras en el sistema del SAT.
Si eres estudiante universitario tienes que hacer el trámite del RFC pues sin él no tendrás tu firma electrónica ni podrás tener tu cédula profesional, el RFC te permitirá ejercer adecuadamente.
La tercera razón es para que las autoridades tengan un mejor control de todas las personas que se encuentren registradas que no cuentan con una actividad empresarial.
Inscribirnos en el RFC es la primera de muchas obligaciones fiscales que debemos cumplir. Para que lo hagamos en la forma debida es necesario contar desde el principio con la orientación de un Contador.
Aquellas personas que han realizado actividades económicas en el pasado y no se habían inscrito, puede ser necesaria además la asesoría de un abogado fiscalista, para que los ayude a regularizar correctamente su situación fiscal y evitar sanciones.

Licenciado en Derecho Alejandro Ponce Rivera y Chávez.
Defensa Fiscal Grupo Jurídico
- Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana Puebla.
- Cursó la Maestría en Contribuciones en la B.U.A.P.
- Autor de más de 25 artículos sobre PLD y defensa fiscal que se han publicado en diversas revistas especializadas
Es un proceso fácil y no lleva mucho tiempo, se puede hacer desde internet en el portal del SAT y solo necesitas contar con tu CURP, puedes consultar nuestro artículo ¿Cómo sacar el RFC con CURP?, en donde encontrarás los pasos a seguir.
La mayor razón para que el gobierno proponga esto es hacer que registrarse ante el SAT se vuelva necesario y pueda impulsar en las nuevas y futuras generaciones la cultura tributaria.
Lo anterior debido a que actualmente la mayoría de la población no tiene conocimientos sobre el Registro Federal de Contribuyentes y lo que se puede hacer teniéndolo.
Aspectos negativos que podría tener la reforma del RFC para mayores de edad
Como ya mencionamos anteriormente, una de las mayores desventajas de esta reforma son las sanciones a las que puedes ser acreedor si eres mayor de edad, realizas actividades económicas, percibes ingresos y no te das de alta o no lo haces correctamente.
Recuerda que al inscribirte en el RFC debes señalar un domicilio fiscal, un correo electrónico, un número de teléfono, activar tu buzón tributario y conservar toda la documentación que compruebe el cumplimiento de tus obligaciones fiscales.
Un problema para los adultos jóvenes puede ser que no tienen cultura fiscal y desconocen los aspectos relacionados con sus derechos y obligaciones sobre el RFC, pueden olvidar actualizar su información, cambiarse de régimen o hacer sus declaraciones.
Algunas autoridades correspondientes no están de acuerdo con este régimen, ya que se menciona que este se enfoca más en la captación de contribuyentes que en que paguen impuestos.
También se menciona que esto puede ser más perjudicial que favorable, ya que se busca evitar a los prestanombres o la suplantación de datos, pero esto puede aumentar más las posibilidades de que suceda.
Artículos relacionados
¡Como consultar si ya tienes RFC?
Tu RFC tiene errores? Te explicamos cómo corregirlo