Todo lo que necesitas saber sobre el Timbrado de Nómina en México 2022
El Timbrado de Nómina consiste en sellar los recibos de pago de sus trabajadores de acuerdo a las normas que el SAT implementó en 2014.
El timbrado de recibos de nómina se creó con el fin de disminuir la evasión de impuestos y garantizar que los trabajadores y empresas mexicanas cumplan con sus obligaciones tributarias.

Para cumplir con estas obligaciones es necesario conocer a fondo todo sobre este proceso y aquí te mostramos todos los puntos más relevantes de este requisito fiscal.
Tabla de los Mejores Sistemas para Timbrar Recibos de Nómina
Evaluación de los Mejores de Sistemas para Timbrado de Nómina SAT
Existes diversos sistemas que te permiten realizar el timbrado de facturas y recibos de nómina de tu empresa y te diremos cuáles son los más sencillos de utilizar
Evaluamos los mejores sistemas de facturación electrónica y estos son los programas que resultaron mejor evaluados:
Mejores Sistemas de Timbrado de Nómina
Conoce aquí los mejores hosting en México
¿Qué es Timbrado de Nómina?
Timbrar la nómina quiere decir sellar los recibos de los pagos realizados a cada uno de los trabajadores, esto implica darle legalidad ante el SAT a los sueldos de sus empleados y permite un mayor control de los tributos pagados.
Tener la nómina timbrada es un registro financiero que una empresa realiza sobre los salarios de sus empleados, las bonificaciones y las deducciones.
El proceso se realiza con un sistema de timbrado de nómina que crea un archivo de la nómina. Este documento es sellado y tiene validez legal porque refleja el pago de cada uno de los trabajadores de la empresa y debe declararse ante el SAT.
Estos son los mejores Software de Nómina en México
Toma en cuenta que en los últimos años se han dado reformas fiscales y laborales en nuestro país y que, si antes como dueño de tu negocio tenías que dar un comprobante de pago a tus empleados, ahora estas obligado a dar un CFDI a tus empleados cada que pagues la nómina y sobre todo que deberás timbrar nómina ante el SAT.

¿Qué es un Recibo de Nómina Timbrado?
Un recibo de nómina timbrado es un documento digital de la nómina de tu empresa que esta sellado por un PAC autorizado.
Para realizar el timbrado de recibos de nómina se coloca un sello que le da validez ante el SAT y permite llevar un control más estricto para presentar la contabilidad electrónica.
El recibo timbrado debe indicar la cantidad pagada a los empleados por sus servicios que prestó durante un tiempo determinado. Esto asegura que a los empleados se les pague con las retenciones y deducciones correctas en tiempo y forma.
Para dejar claro el tema de qué es qué es timbrar la nómina les dejamos un ejemplo de un recibo timbrado:
¿Para que sirve el Timbrado de Nómina?
Sirve para asegura que a los empleados se les pague con las retenciones y deducciones correctas en tiempo y forma.
- Versión
- Registro Patronal
- Número de Empleado
- CURP
- Tipo de Régimen
- Número de Seguridad Social
- Fecha de Pago
- Fecha Inicial del Pago
- Fecha Final de Pago
- Número de días pagados
- Departamento
- Clabe
- Banco
- Fecha de Inicio de Relación Laboral
- Antigüedad
- Puesto
- Tipo de Contrato
- Tipo de Jornada
- Periodicidad del Pago
- Salario Base Cotización Aportaciones
- Riesgo del Puesto
- Salario Diario Integrado
- Percepciones
- Deducciones
- Incapacidades
- Horas Extra
Este es un ejemplo de un Recibo de Nómina Timbrado CFDI:
Servicio de Timbrado Masivo
El servicio de Timbrado Masivo es la mejor opción para contribuyentes que procesan una gran cantidad de operaciones de venta, traslados de mercancías, pagos o nóminas y que desean agilizar su proceso de emisión de CFDI sin incorporar tareas adicionales de la parte de los usuarios.
El timbrado masivo es ideal para la Facturación Electrónica de alto volumen, se puede timbrar o cancelar CFDI de manera fácil, rápida y segura.
Para realizar el timbrado masivo, hay que tener en consideración que el paquete de timbres para nómina debe cubrir la cantidad total de nuestros trabajadores, este es un punto muy importante si no quieres hacer doble trabajo.
Componentes para el cálculo de nómina
La realización de la nómina es para determinar la cantidad que se pagará a los empleados, pero, ¿qué contiene el recibo de nómina y qué elementos intervienen para llegar a la cifra final del pago del empleado?, veamos lo siguiente:
- Encabezado: éste incluye el nombre de la empresa, asunto del pago y fecha.
- Datos del empleado: aunque es un requisito indispensable, no olvides que debe tener datos completos como el nombre del empleado, número de trabajador, RFC, puesto y en qué departamento esta.
- Partidas de ingresos: se debe tener el sueldo base que es probable que se modifique por el pago de horas extras, incentivos o premios, días feriados que se trabajan, vacaciones, entre otras.
- Partidas de descuentos: se trata de las cuotas del servicio de seguro social (IMSS, ISSTE), descuentos por préstamos, aportaciones al INFONAVIT o FOVISSTE, entre otras.
¿Qué es CFDI?
Simplemente se trata de un Comprobante Fiscal Digital que la nómina deberá estar constituida por éste y que requiere ser timbrada para que tenga validez oficial.

¿Qué es un Timbre de Nómina?
Timbre de Nómina es básicamente la certificación de un comprobante fiscal digital de la nómina que generas mes con mes en tu empresa, es decir, al timbrar tu nómina ante el SAT.
Este le da validez oficial porque ha pasado el “filtro” una vez que ha verificado la información y validado el comprobante que has proporcionado; el SAT cuando ha aceptado la información como correcta agrega un sello digital que comprueba y confirma que dicho comprobante ha sido certificado.
Suena complicado el proceso por el que transita tu nomina, pero es una actividad sencilla que consiste en lo siguiente:
¿Cómo Implementar Recibos de Nómina Timbrados?
Comparar lo que son los recibos de nómina CFDI y un Comprobante Fiscal Digital por Internet CFDI para saber qué datos tenemos que relacionar.
Debe quedar como a continuación se muestra:
Relacionar los elementos principales involucrados en los recibos de nómina y los nómina CFDI.
¿Sabes Cuántos Días se Tiene para Timbrar la Nómina?
Cumplir con las fechas establecidas que demanda el SAT para el Timbrado de Nómina que se establecen en Artículo 99, fracción III, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, Regla 2.7.5.3. de la Resolución Miscelánea Fiscal para el ejercicio 2015.
De acuerdo a las fechas en que se paguen las remuneraciones o antes de realizar los pagos; posterior al pago efectivo tienes de 3 a 11 días hábiles de tiempo para timbrar nómina, según el número de trabajadores o asimilados a salarios que tengas.
Si te preguntas ¿Cuánto tiempo tengo para timbrar la nómina 2019 de mis trabajadores? esta es la respuesta:
- De 1 a 50 trabajadores, 3 días hábiles.
- De 51 a 100 trabajadores, 5 días hábiles.
- De 101 a 300 trabajadores, 7 días hábiles.
- De 301 a 500 trabajadores, 9 días hábiles.
- Más de 500 trabajadores, 11 días hábiles.
Por lo anterior para cumplir las indicaciones del SAT en los días para timbrar nómina y evitar sanciones por no lograr la deducción del pago de nómina, los servicios de un PAC son lo más recomendado, recuerda que jamás una Nómina dejará de existir.
¿Cómo se deben aplicar los comprobantes del recibo de pago de nómina y su complemento?
Con la version 1.2 se implementaron nuevos formatos de llenado para los complementos.
Los comprobantes fiscales deben emitirse por los actos o actividades que se realicen, por los ingresos que perciban o por las retenciones de contribuciones que efectúen los contribuyentes ya sean personas físicas o personas morales.
Para conocer a profundidad cada uno de los complementos puedes consultar las siguiente guía:
¿Qué se necesita para el Timbrado de Nómina?
Para el timbrado de nómina se necesitan Firma Electrónica Avanzada (FIEL), poseer, tramitar y registrar el Certificado del Sello Digital (CSD). También debes contar con un Proveedor de Facturación Electrónica que sea autorizado por el SAT.
El proveedor deberá contar con un sistema de timbrado de nómina y la expedición de archivos: .txt o .xml, para evitarla y cumplir con los requerimientos del SAT.
¿Quiénes deben timbrar la nómina?
A la pregunta sencilla, una respuesta igual; aquellos contribuyentes que están obligados a generar una nómina y a timbrarla son los que tienen subordinados (trabajadores) que de manera formal se les proporciona una remuneración económica.
Mayormente, las Personas Morales y los contribuyentes en el Régimen de Incorporación Fiscal son los que están obligados a timbrar nóminas en caso de tener empleados, sin embargo, en algunos casos, las personas físicas con Actividad Empresarial también pueden tener empleados a su vez.
Actualmente, recordemos que todas las empresas están obligadas a cumplir con requisitos que demanda el SAT según el régimen en el que se encuentren y que también con algunas reformas fiscales todos los trámites están más controlados por lo que difícilmente se escapan de pagar a sus empleados y dar cifras diferentes al SAT, considerando esto debes saber que además del SAT, existen empresas que prestan sus servicios de maquila de nómina, la mayoría de estas te guían y asesoran para evitar complicaciones
Ahora que tienes más conocimiento sobre lo que necesitas saber para Timbrar tu Nómina, no esperes más tiempo para regular tu situación ante el SAT en caso de no haberla cumplido hasta ahora.
Si consideras que esta actividad es complicada o que cuentas con poco tiempo para hacerlo, no dudes en adquirir los servicios de otra empresa que lleve a cabo el timbrado a tiempo y de manera segura.
Fundamento Legal del Timbrado de Nómina
De acuerdo con lo que establece el Art. 94 de la LISR, los contribuyentes tienen la obligación de expedir y entregar el CFDI a las personas que reciban pagos por concepto de ingresos por salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado.
Así mismo, en el Art. 28 de la misma LISR, se indica que los contribuyentes que realicen pagos por concepto de ingresos por salario y en general por la prestación de un servicio personal subordinado, podrán deducirlos siempre que el pago, las retenciones y las deducciones de impuestos locales estén incluidos en un CFDI.
Puedes verificarlo aquí: LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el Timbrado de Nómina?
El timbrar nómina quiere decir que a los recibos de los trabajadores se les colocará un sello digital que dé validez ante el SAT para beneficio del trabajador y del patrón.
¿Cuál es el Plazo para Timbrar Nóminas 2021?
Posterior al pago tienes de 3 a 11 días para timbrar la nómina, sin embargo estos días dependen del número de trabajadores que tengas basándose en la siguiente tabla:
- De 1 a 50 trabajadores, 3 días hábiles.
- De 51 a 100 trabajadores, 5 días hábiles.
- De 101 a 300 trabajadores, 7 días hábiles.
- De 301 a 500 trabajadores, 9 días hábiles.
- Más de 500 trabajadores, 11 días hábiles.
¿Qué Pasa si no Timbro la Nómina a Tiempo?
Según la Ley del Impuesto sobre la Renta si la nómina timbrada no esta realizada dentro de la fecha establecida podrás ser acreedor a las sanciones que establece la Resolución Fiscal Vigente.
¿Cómo Timbrar la Nómina?
Para comenzar emitir recibos de nómina timbrados, lo primero que debes elegir es un proveedor de timbrado de nómina, quien se encargará de proporcionarte los folios que requieras para emitir los recibos de nómina a tus trabajadores.
¿Qué es un Recibo de Nómina Timbrado?
Un recibo de nómina es un documento digital de la nómina de tu empresa que está sellado por un PAC autorizado.
Ve aquí nuestra reseña de FEP