Comencemos mencionando que el salario se define como “La renta periódica que percibe un trabajador por el desempeño de su trabajo”, aunque también podríamos decir que es el pago que recibe periódicamente una persona por la realización de su trabajo comprobado por un CFDI de nómina.
Para ello, empleado y empleador se comprometen mediante la formalización de un contrato laboral, por el cual el empleador paga un salario a cambio del trabajo del empleado, en el cual se proporcionan la información del sueldo, y las prestaciones a las que tiene derecho, como el reparto de utilidades, aguinaldo, primas vacacionales por mencionar a algunos.
Dicho trabajo puede traducirse en la creación de un bien o la prestación de un servicio, por cuenta ajena, misma que se debe de pagar por medio de un nuevo sistema de timbrado de nomina.
Sus principales características se basan en que el salario en esencia, ha de ser principal y obligatoriamente dinero, además, como parte adicional y opcional, puede incluir remuneración en especie, dependiendo de los términos del contrato laboral.
Las empresas regularmente ofrecen un salario bruto, que se ve disminuido después de que se aplican las debidas retenciones de Impuestos y prestaciones adicionales que especifica el contrato.
Para conocer cuál es la cantidad del salario neto, es necesario tomar de base el salario bruto. Aquí te dejo un artículo y cuna herramientas para hacer el cálculo del Salario Neto:
- Como Calcular el Salario Neto
- Calculadora de Salario Neto. Clic para utilizarla
- Como calcular la liquidación
Si la periodicidad del salario es diaria, se le llama “jornal”.
Además del salario en sí, podemos añadir el pago de primas, pagos extraordinarios, horas extras y demás remuneraciones por peligrosidad, es por eso que es importante mencionar que los objetivos que la remuneración salarial pretende conseguir son los siguientes:
- El salario busca valorar monetariamente el desempeño del trabajo por parte del empleado.
- Además, es un método utilizado para motivar a los trabajadores, dado que, es una parte esencial para el desarrollo de sus vidas.
- El salario es un método muy poderoso de negociación entre trabajadores y empleadores y muy utilizado a la hora de retener a determinados empleados dentro de la empresa.
Ahora bien, como ya sabemos en estos meses se han realizado una serie de modificaciones a los impuestos, y tal vez ya estás más adaptado con las nuevas reformas que el Estado estableció en materia de impuestos y salarios.
Los contribuyentes cautivos tendrán un doble impacto en su bolsillo ya que deberán pagar una tasa de Impuesto Sobre la Renta (ISR) más alta que la actual y podrán realizar menos deducciones, de acuerdo con las modificaciones a la Ley del ISR avaladas por la Cámara de Diputados.
Te puede interesar:
- Aguinaldo Justo, Empleados Felices | como se calcula el Aguinaldo
- Calculadora de Liquidación Actualizada
- Nueva Calculadora de Sueldo Neto o Bruto para México
Recordemos que según lo aprobado, las personas que tengan ingresos anuales superiores a 500,000 y hasta 750,000 pesos deberán pagar una tasa máxima de ISR de 31%; quienes reciban ingresos de entre 750,000 y hasta 1 millón de pesos, de 32%; los que perciban entre uno y hasta tres millones de pesos pagarán una tasa de 34% y quienes ganen más de tres millones, 35%.
Cabe señalar que las personas que tengan ingresos menores a 500,000 pesos pagarán impuestos como hasta ahora lo han venido haciendo, a una tasa máxima de 30%, fue lo que mencionó la Cámara de Senadores.
Otro aspecto importante destacar es que además de elevar la tasa del ISR, se pone un límite al monto de las deducciones personales, lo que seguramente ya está impactando negativamente a todos los contribuyentes, y no solo hablamos de las personas con altos ingresos, sino a los asalariados en general.
Y es que una persona podrá deducir únicamente la cantidad que resulte menor entre el 10% de su ingreso anual total y el monto equivalente a cuatro salarios mínimos anuales, que aproximadamente representa actualmente 94,549 pesos.
De esta forma, si un trabajador tiene ingresos por 1 millón de pesos y realizó gastos deducibles por 115,000 pesos al año, sólo podrá deducir 94,549 pesos, además de que deberá incluir en su declaración anual, una tasa máxima de 32%, desde la máxima actual de 30%.
Es muy relevante mencionar que la tasa que efectivamente paga el contribuyente va acercándose más a la tasa máxima que le corresponde a su rango mientras más altos son sus ingresos.
Es decir, que la persona que gana 1 millón de pesos no paga la misma tasa que la persona que gana 3 millones de pesos aunque se encuentren en el mismo escalón fiscal.
Para hacer el cálculo del Impuesto Sobre la Renta puedes utilizar esta calculadora ISR.
En la nueva propuesta también se contemplan algunas restricciones para que las deducciones sean válidas, por ejemplo, tener que realizar los pagos mediante cheque nominativo, tarjeta de crédito o débito o transferencia electrónica los pagos por honorarios médicos y dentales.
Hablando de las deducciones personales estos son los conceptos que una persona física podrá hacer:
- Pagos por honorarios médicos y dentales siempre y cuando se efectúen mediante cheque nominativo, transferencias electrónicas o tarjetas de débito o crédito.
- Donativos no onerosos ni remunerativos (que no se otorguen como pago a cambio de servicios recibidos), cuando se den a instituciones autorizadas para recibir donativos.
- Intereses reales efectivamente pagados por créditos hipotecarios.
- Aportaciones complementarias de retiro.
- Primas por seguros de gastos médicos.
- Gastos de transportación escolar obligatoria.
- Pago de colegiaturas desde preescolar hasta bachillerato, con límites máximos de deducción por cada nivel educativo cuando la erogación se haga a través de sistemas de pagos electrónicos, cheques nominativos o tarjetas bancarias.
Finalmente sabias que la tasa efectiva del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se aplica actualmente en este año a las personas físicas en México es una de las más altas del mundo, según Ernst & Young (E&Y). Sin embargo, lo mejor es seguir al corriente con el pago de tus impuestos para evitar requerimientos futuros que te ocasionen más problemas y mucho más gasto.

¡Hola! Me encanta escribir y combinarlo con mi experiencia en el área administrativa. Disfruto ayudar a las personas a llevar sus finanzas personales y asesorar a las empresas en todo lo relacionado a su contabilidad.
Buena información, me ayudo bastante con mis dudas.