¿Cómo sacar el RFC?

Hay dos maneras de sacar el RFC:

  1. La primera es por Internet y solo requieres tu Clave Única de Registro de Población.
  2. La segunda manera es ir directamente  a las oficinas del Servicio de Administración Tributaria.

 

¿Cómo tramitar tu RFC en Internet?

El trámite es gratuito y puedes hacerlo en línea, ya que desde noviembre de 2013 el Servicio de Administración Tributaria habilitó la posibilidad de inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes desde internet.

Toma en cuenta que para hacer el trámite debes tener a la mano tu CURP y tu acta de nacimiento, una vez que cuentes con estos requisitos puedes seguir estos pasos para hacer el trámite:

 

1. Ingresa al sitio del SAT, en el menú superior coloca el cursor en la opción de “Trámites del RFC”, para desplegar las diversas opciones:

 

2. En el submenú que se despliega selecciona la opción “Obtén tu RFC con Clave Única de Registro de Población”:

sacar el RFC

 

3. Al acceder, en los recuadros deberás colocar tu CURP y capturar un código para la verificación y seguridad del trámite, ya que lo hayas hecho debes dar clic en el botón azul que dice Continuar:

 

4. Revisa que los datos que te muestra el sistema sean correctos y correspondan a tu CURP:

 

5. Posteriormente se te pide información del acta de nacimiento para verificar tu identidad, ingresa los datos necesarios y da clic en Continuar:

Al completar estos pasos obtendrás un acuse único de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes el cual debe contener tu cédula de identificación fiscal y un código de barras bidimensional (código QR).

Si después de tramitarlo necesitas consultarlo para confirmar que el trámite se hizo correctamente puedes hacerlo de manera sencilla en el siguiente enlace: Consultar RFC. Este trámite se puede realizar vía internet en cualquier día del año, las 24 horas del día.

NOTA: La documentación requerida puede variar de acuerdo al solicitante.

 

¿Cómo sacar el RFC de forma Presencial?

Existen casos especiales donde es necesario acudir directamente a una oficina del Sistema de Administración Tributaria, como cuando una persona no pudo hacer el trámite desde internet por problemas técnicos, hasta casos particulares como los siguientes:
  • Ser menor de edad.
  • Personas con incapacidad legal jurídicamente declaradas.
  • Personas que realicen exportación de servicios o importaciones.
  • Residentes en el extranjero con o sin establecimiento permanente en México.

En caso de que se necesite tramitar el RFC de forma presencial es necesario: Agendar tu cita por internet, para ello debes hacer lo siguiente:

  • Acudir con la documentación del trámite a la oficina del SAT.
  • Entregar la documentación (sin tachaduras) a la autoridad fiscal que atenderá el trámite.
  • Se recibe la solicitud y acuse único de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.

La documentación requerida depende de cada caso en particular.

¿Quiénes deben tramitar este documento?

Deben tener hacerlo todas las personas físicas y morales (y sus socios o accionistas) que estén obligados a presentar declaraciones periódicas o a expedir facturas por la actividad económica que realicen.
——–
   Artículos relacionados   
Ya tienes tu RFC pero no te lo sabes? Aquí te explicamos cómo responder la pregunta cuál es mi RFC